• Inicio / Noticia / Internacionalización / “Interrumptrr América Latina”, un boletín sobre nuestro territorio
  • “Interrumptrr América Latina”, un boletín sobre nuestro territorio

    • El logo del proyecto.
      Portada del Interrumptrr América Latina
01/11/2022

América Latina es un territorio que se caracteriza por ser muy resiliente debido a que, a lo largo de la historia, ha sido protagonista de múltiples luchas. Por lo tanto, integrantes de la Universidad de los Andes se han dado cuenta de la importancia de comprenderlo y contarle a la sociedad qué es lo que está pasando en él.

Fue así como se le dio vida a “Interrumptrr América Latina”, un proyecto que tiene el objetivo de crear un boletín informativo mensual que contextualice a los lectores sobre los temas más importantes de la región. Este es coordinado por la profesora Diana Ojeda, editado por Angélica Bohórquez —de la Universidad del Valle— y apoyado por las estudiantes Danna Téllez, Gabriela Marulanda, Laura Arias, María José Muñoz, María José León y Verónica Calvo.

Su primera edición ya se encuentra disponible y es titulada “América Latina será toda feminista: por más mareas verde”. Dentro de ella se inicia haciendo una reflexión con respecto al aborto legal y las marchas en las que se reclaman los derechos reproductivos.

Con el fin de que las personas conozcan el impacto que han tenido las manifestaciones y la situación en la que están los países en los que se han censurado esas cuestiones, comparten el trabajo de análisis de expertas destacadas. Entre ellos, se encuentran reportajes gráficos y podcasts.

Por otra parte, pensando en los internautas a los que les apasionan esos temas, dan a conocer a Verónica Gago, una autora que ha escrito libros destacados de feminismo. Tres de sus citas más significativas son el recurso utilizado para incentivar la lectura y el conocimiento en asuntos como los efectos que la deuda financiera tiene en las mujeres.

En esta entrega también tienen en cuenta que en Latinoamérica están sucediendo eventos importantes en cuanto a política, territorio, identidad, conciencia y arte. De esa manera, para continuar dándole protagonismo al talento femenino, se comparten las investigaciones que muchas de ellas han realizado acerca de las noticias más relevantes.

Toda esta labor informativa se puede conocer ingresando a este enlace. Además, al final del boletín, se encuentra una sección para suscribirse al proyecto y que cada una de las siguientes ediciones lleguen al correo institucional o personal.

 

Noticias Recientes

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...

  • Galería: Bienvenida de Estudiantes 2023

    Del 18 al 20 de enero, la Universidad de los Andes les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de doctorado,...

  • Fechas Comité Cicua para este nuevo periodo de 2023

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2023

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Galería: lo mejor del 2022 en Uniandes

    En el 2022, Uniandes continuó siendo una institución formadora e interesada en impulsar el desarrollo del país. Por...

  • Galería: WISE, el curso que impulsa a las mujeres emprendedoras

    Los Andes se unió a WISE, la iniciativa latinoamericana que busca fortalecer el ecosistema emprendedor en áreas STEM...

  • Galería: reconocimientos Dejar Huella 2022

    La Universidad de los Andes realizó la segunda edición de los reconocimientos "Dejar Huella", el pasado 15 de...

  • Galería: celebración del cuarto aniversario del Centro del Japón

    El pasado 02 de diciembre, el Centro del Japón de la Universidad de los Andes celebró su cuarto aniversario. La...

  • Galería: los 15 años del Instituto Confucio

    El Instituto Confucio de la Universidad de los Andes celebró su quinceavo aniversario el pasado 11 de noviembre del...

  • Galería: pensadores del mundo en Los Andes

    La Universidad de los Andes siempre ha considerado que para fomentar el impacto de la educación superior y...

  • Galería: historias naturales y 400 años de ilustración científica

    Desde el 31 de octubre hasta el 25 de noviembre, se exhibió una exposición sin precedentes en el Centro Cívico...