• Inicio / Noticia / Investigación y Creación En Uniandes / Galería: historias naturales y 400 años de ilustración científica
  • Galería: historias naturales y 400 años de ilustración científica

    • Mariposas del Museo de la Universidad de los Andes.
      Mariposas del Museo de la Universidad de los Andes.
    • Ilustración científica
      Ilustración científica
    • Espécimen del Museo.
      Espécimen del Museo.
    • Aves ilustradas
      Aves ilustradas
    • Ilustraciones modernas.
      Ilustraciones modernas.
    • Anfibio ilustrado.
      Anfibio ilustrado.
    • Insectos del Museo de la Universidad de los Andes.
      Insectos del Museo de la Universidad de los Andes.
    • Mariposa en Los Andes.
      Mariposa en Los Andes.
    • Muestra de huesos reales del Museo de la Universidad de los Andes.
      Muestra de huesos reales del Museo de la Universidad de los Andes.
    • Espécimen con dientes.
      Espécimen con dientes.
    • Especímenes en vivo.
      Especímenes en vivo.
    • Especies de mariposas.
      Especies de mariposas.
19/12/2022

Desde el 31 de octubre hasta el 25 de noviembre, se exhibió una exposición sin precedentes en el Centro Cívico uniandino. En ella, el American Museum of Natural History presentó por primera vez sus ilustraciones científicas en Colombia y el Museo de la Universidad de los Andes permitió que la comunidad apreciara los especímenes biológicos que se han investigado año tras año. 

Además, se mostraron libros curiosos en los que estaban recopiladas técnicas clásicas y, también, representaciones modernas realizadas por docentes, estudiantes e ilustradores profesionales. El objetivo de esta dinámica fue contrastar la diversidad biológica que existe en el mundo y darles visibilidad a los seres vivos que son autóctonos del país. 

Durante el mes que duró la expedición se llevaron a cabo visitas guiadas y talleres didácticos que permitieron que los visitantes descubrieran algunos de los hallazgos evolutivos más importantes. En consecuencia, la iniciativa demostró lo importante que ha sido la ilustración para enriquecer los estudios y conocer a las especies de una manera detallada. 

La exposición fue posible gracias a la unión de fuerzas entre el BioCore, la Facultad de Ciencias, el Museo de Historia Natural, la Vicerrectoría de Investigación y Creación, el Centro Cultural y la Decanatura de Estudiantes

Recorre las colecciones y vuelve a sentir su magia a través de la galería que te presentamos al inicio de este artículo.  

Noticias Recientes

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...