Consejería de investigación y creación
Esta consejería está dirigida a estudiantes de pregrado que deseen conocer el mundo de la investigación y creación, de la mano de un profesor conocedor de su área de interés. Es un espacio de interacción en el que se brinda asesoría sobre las oportunidades que les brinda la universidad, la aproximación desde su trayectoria académica e investigativa, y su proyección profesional. Para conocer más, puedes consultar los siguientes enlaces o preguntar en tu facultad para más información.
Semilleros de investigación
Son espacios dirigidos a estudiantes de pregrado que deseen unirse a estos grupos, en los cuales participan activamente en el desarrollo de un proyecto de investigación o creación orientado por un profesor. Por un lado, los semilleros tipo A son grupos que mantienen cierto número de proyectos financiados en progreso, y, por otro lado, los semilleros tipo B pueden organizarse por iniciativa de los estudiantes o profesores. Para más información puedes consultar a tu facultad.

Créditos por investigación o creación
La Vicerrectoría de Investigación y Creación, en conjunto con la Vicerrectoría Académica, han creado esta modalidad que permite reconocer como créditos académicos tipo CLEs, el desarrollo de proyectos propuestos acompañados y calificados por uno o varios profesores. Para esto se debe contar con previa aprobación, y en caso de ser necesario, el proyecto podría recibir apoyo económico. Para más información puedes escribir a credinvcreacion@uniandes.edu.co o visitar el siguiente enlace.
DENOVA
El Centro de Investigación, Innovación y Consultoría de Estudiantes de Pregrado - DENOVA, es un equipo de estudiantes de la Universidad de los Andes comprometidos con construir un mejor país al poner a disposición sus mejores habilidades al servicio de empresas, ONG’s e instituciones educativas, por medio de consultoría estratégica. Se caracterizan por adaptarse y contar con una visión fresca e innovadora en respuesta a las necesidades identificadas. Su trabajo cuenta con el sello de calidad y el respaldo institucional de la universidad. Si deseas obtener más información puedes visitar su sitio web o escribir a ciicep@uniandes.edu.co.
Contacto:
Camilo Andrés Méndez
Cursos π
Los cursos tipo π son espacios de encuentro académico dirigidos a estudiantes de pregrado que cuentan con la tutoría de estudiantes de doctorado, con el objetivo de fomentar la investigación y creación durante el desarrollo de su carrera, a través de la adquisición de conocimientos y herramientas que contribuyan a su proyección profesional.
Proyectos de final de carrera
Los trabajos de final de carrera son espacios ideales para que el estudiante desarrolle, defina y exprese su criterio profesional a través de la libre exploración de temáticas acordes a sus intereses personales. Por esto, la Vicerrectoría los invita a culminar su pregrado con el desarrollo de proyectos relacionados a la investigación y creación, como parte fundamental de la consolidación de su perfil profesional.
Normatividad
Para desarrollar proyectos de creación e investigación existe una serie de lineamientos y oportunidades necesarias a tener en cuenta desde el planteamiento de la propuesta. Para consultar la información relacionada a reglamentos generales, procesos y oportunidades de vinculación, puedes ver toda la normatividad en el siguiente enlace.
Monitorías de investigación
Esta modalidad de vinculación en el pregrado permite que un estudiante asista activamente a un profesor investigador o creador, con el objetivo de participar en el desarrollo de un proyecto en curso que a su vez le brinde la posibilidad de recibir remuneración por el trabajo realizado.
Pasantías de investigación en el exterior
Para potenciar la aproximación a los procesos de investigación y creación, la Vicerrectoría apoya a los estudiantes de pregrado en la gestión de pasantías de investigación en el exterior que pueden realizar durante el semestre académico o el periodo intersemestral.
Gestión de avales y permisos
Es importante conocer la normatividad relacionada a los permisos y avales que desde un principio aseguran la ética, calidad y responsabilidad de nosotros como investigadores en los proyectos de investigación y creación. Para saber más sobre estos y cómo gestionarlos, puedes consultar los siguientes enlaces.
Infraestructura
Espacios de exposición
Servicios de transferencia
La Vicerrectoría cuenta con una serie de servicios y recursos que buscan brindarles a los investigadores un espectro de oportunidades para transferir al sector externo sus resultados de investigación y creación. Para conocer más sobre los procesos de patentamiento y protección de la propiedad intelectual, licenciamiento, emprendimiento de base tecnológica y científica y codesarrollo de productos y servicios, puedes escribir a transferencia@uniandes.edu.co o consultar los siguientes enlaces: