• Inicio / Noticias / ImagineX, un ejemplo de interacción universidad – empresa
  • ImagineX, un ejemplo de interacción universidad – empresa

    • ImagineX
      ImagineX
28/07/2020

Las empresas buscan obtener mayores diferenciales y ventajas competitivas para su negocio. Esa así que buscan posicionarse e incrementar su cuota en los mercados existentes, o abrir nuevos mercados con los productos actuales o a través de nuevas aplicaciones. En esos retos, la Universidad de los Andes es un aliado con el que se puede contar para desarrollar soluciones basadas en ciencia y tecnología, que son innovadoras y generan un gran con un gran diferencial para la empresa.

Mario Varón es un emprendedor serial y actualmente cuenta con tres empresas: PROTRAFFIC, enfocada en brindar soluciones de señalización vial y sistemas inteligentes de transporte; EDISON, cuyo enfoque es brindar productos y servicios enfocados a la seguridad de los conductores de motocicletas y sus vehículos; e IMAGINEX, la cual brinda servicios para potenciar el proceso comercial de múltiples industrias. Esta última compañía, fundamenta sus servicios en tecnologías disruptivas de realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta.

La obtención de estos productos y servicios diferenciadores y disruptivos en el mercado fue posible por el trabajo conjunto entre IMAGINEX y la Universidad de los Andes. Consolidando y aprovechando las fortalezas y capacidades individuales, ha sido posible que desde la Universidad, Pablo Figueroa, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, haya liderado el desarrollo de prototipos con un alto nivel de sofisticación y diferenciación científica y tecnológica. Posteriormente IMAGINEX lo transformó en productos y servicios con aceptación en el mercado. De esa forma, desde 2018 la empresa se ha consolidado en el mercado colombiano, y arranca su expansión comercial hacia Estados Unidos.

Entendiendo el aporte que la Universidad le puede brindar a la industria y las empresas, la Vicerrectoría de Investigación y Creación, a través de la Oficina de Transferencia, dispone de canales que potencializan la interacción entre la universidad – empresa, y encontrar las rutas más adecuadas que permitan dar solución a los requerimientos y desafíos empresariales aprovechando los diferenciales que dispone la Universidad.

En el caso de IMAGINEX, la Oficina de Transferencia articuló el relacionamiento entre los investigadores y la empresa, permitió que las actividades jurídicas y administrativas entre ambos actores fuera dinámica y fluida, y generó todos los caminos para garantizar que la empresa pudiera aprovechar la propiedad intelectual a través de un licenciamiento.

 


Si desea conocer la forma en la que la empresa puede interactuar con la Universidad de los Andes, visite la página de la oficina de transferencia, o envíe un corre a transferencia@uniandes.edu.co

Si desea conocer más con respecto a las investigaciones del profesor Pablo Figueroa, enfocadas en realidad virtual, aumentada y mixta, visite su perfil de investigador.

Si desea conocer más con respecto a la empresa IMAGINEX, visite su página aquí.

 

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...