Jaime Forero Romero
Profesor asociado Facultad de Ciencias | Uniandes
12/04/2025

 Abril 2025

AstroCO se une a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
Un nuevo paso de Colombia hacia la defensa planetaria

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se complace en anunciar que su capítulo temático de la Comunidad de Astrónomos de Colombia (AstroCO) ha sido aceptado como miembro oficial de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés), una iniciativa coordinada por la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y respaldada por agencias como la NASA, la ESA y la Universidad de Maryland.

La IAWN es una red global de instituciones científicas, observatorios, agencias espaciales y entidades académicas que trabajan de forma colaborativa para detectar, rastrear, caracterizar y evaluar los riesgos potenciales de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por su sigla en inglés), incluyendo asteroides y cometas que podrían representar una amenaza para nuestro planeta. Además de la vigilancia científica, la red busca fortalecer los protocolos de comunicación y respuesta ante un eventual impacto, integrando a expertos de todo el mundo en una estrategia común de defensa planetaria.

La inclusión de AstroCO en esta red representa un reconocimiento al trabajo que viene desarrollándose en Colombia en temas de astronomía, ciencias planetarias y observación del cielo, así como una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional y aportar al monitoreo y evaluación de riesgos desde la región andina y tropical.

El profesor Jaime Forero es miembro de la junta directiva de AstroCO, sus colegas del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, Beatriz Sabogal, Alejandro García, Benjamín Oostra y María Gracia Batista, coordinadora del Observatorio Astronómico, participan igualmente en AstroCO.

Desde AstroCO, se ha planteado como objetivo participar activamente en la difusión científica y la formación de capacidades nacionales en temas relacionados con la defensa planetaria, incluyendo la promoción de actividades de observación, el impulso a proyectos de instrumentación astronómica, y la vinculación con instituciones educativas, agencias estatales y redes regionales de monitoreo del cielo.

Esta participación no solo acerca a Colombia a la agenda internacional en materia de seguridad espacial, sino que también contribuye a fortalecer la cultura científica en torno al estudio de los objetos menores del Sistema Solar, su origen, comportamiento y posible impacto en la Tierra.

La próxima reunión oficial de la IAWN se llevará a cabo en octubre de 2025, en modalidad virtual, y desde ya AstroCO se prepara para aportar al diálogo global con una perspectiva latinoamericana y académica.

Este hito ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de múltiples entidades nacionales, entre ellas:

Universidad Tecnológica de Pereira

  • Universidad de Antioquia
  • Observatorio Astronómico Nacional – Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad de los Andes
  • Universidad de Nariño
  • Centro de Estudios Astrofísicos - Gimnasio Campestre
  • Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC)
  • Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
  • Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Con esta colaboración, AstroCO y sus aliados refuerzan el compromiso de Colombia con la ciencia, la innovación y la seguridad planetaria.

Participantes de AstroCO afiliados a Uniandes

  • Beatriz Sabogal, profesora asociada
  • Alejandro García, profesor asociado
  • Benjamin Oostra, profesor asociado (enlace de Uniandes ante la IAWN)
  • María Gracia Batista, coordinadora del Observatorio Astronómico (enlace de Uniandes ante la IAWN)
  • Jaime Forero, profesor asocidado (miembro de la junta directiva de AstroCO, y contacto de Uniandes ante la IAWN)

Todos los profesores afiliados al Departamento de Física, Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes.

 

Noticias Recientes

  • Murmullos de la tierra | Biofilia

    “Somos parte de la tierra y, asimismo, ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas;...

  • Un nuevo paso de Colombia hacia la defensa planetaria

     Abril 2025

    AstroCO se une a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
    Un nuevo paso...

  • Biofilia: aguas que tejen el tiempo

    Biofilia: aguas que tejen el tiempo, una exposición que nos invita a sumergirnos en la diversidad biológica y...

  • Fechas del Comité Cicua durante 2025

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Uniandes lidera el emprendimiento en Colombia

    La Universidad de los Andes sigue marcando la pauta en el ecosistema emprendedor colombiano. Según la reconocida...

  • De museos y ecosistemas: Alianza Biofilia

    Dispersamos museos como semillas, presentación Alianza...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2025

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Reto Semilleros: un impulso a la investigación

    El Reto Semilleros Uniandes tiene como objetivo principal potenciar los semilleros de investigación...

  • COP16: Uniandes conectada con la biodiversidad

    La Universidad de los Andes en la COP16: comprometida con la biodiversidad

    Uniandes se hace presente en la...

  • Semillas de apego: un proyecto con impacto social

    Los proyectos de investigación y creación a menudo se perciben como iniciativas que no logran transformar realidades...

  • Uniandes de frente a los desafíos globales y locales

    En la Vicerrectoría de Investigación y Creación apoyamos, conectamos y potenciamos la investigación, la creación y...

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...