16/04/2021

Los cursos PI, al formalizar el componente investigativo - creativo encursos actuales con la compañía de un estudiante doctoral como tutor, han permitido generar interdisciplinariedad entre las comunidades uniandinas que los componen: profesores, estudiantes doctorales y estudiantes de pregrado. Un ejemplo es el curso Curaduría del Pasado, de la Facultad de Artes y Humanidades, cuyos logros se materializaron en la propuesta museográfica, ganadora del proyecto Museos para la Paz. Investigación y diálogo sobre la construcción social de la muerte y su memorialización.

Curso PI, Curaduría del Pasado -  Facultad de Artes y Humanidades

El curso PI, Curaduría del Pasado, de la Facultad de Artes y Humanidades, materializó sus logros en la propuesta museográfica "Inter Pluri Multi. Caleidoscopio del Pasado", actualmente exhibida en el Gb 205. Podrá encontrar versión virtual de la exhibición en la que participaron tanto estudiantes de pregrado como de posgrado en el link URL: https://badac.uniandes.edu.co/rap/museo/. Ambas iniciativas, la muestra física y el museo virtual, son esfuerzos encaminados en la puesta en valor del patrimonio arqueológico que la Universidad custodia.

Asimismo y como resultado de las dinámicas e interacciones en el marco del curso Curaduría del pasado, se gestó el proyecto "Museografía para la Paz. Investigación y diálogo sobre la construcción social de la muerte y su memorialización". Esta propuesta fue una de las ganadoras de la convocatoria conjunta de la Vicerrectoría de Investigación y Creación - Doctorados y el Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades.

MUSEOS PARA LA PAZ

Investigación y diálogo sobre la construcción social de la muerte y su memorialización

La construcción de paz que emprende una sociedad está condicionada, entre otras, por su capacidad para redistribuir derechos y obligaciones luego de la muerte de cada uno de sus miembros. Abrir paso a las discusiones sobre cómo la academia y las comunidades construyen y tramitan esas muertes, desde sus lenguajes y prácticas propias, y sobre cómo se producen las memorias asociadas a estos procesos, son puntos de partida necesarios para que la sociedad colombiana emprenda el camino hacia la reconciliación.

A partir de esta idea surge la intención de investigar y dialogar concomunidades para co-crear una muestra itinerante sobre la vida social de la muerte y su conmemoración. La iniciativa promovida por el profesor Alexander Herrera de la Facultad de Artes y Humanidades con el apoyo de la estudiante doctoral Diana Ordóñez Castillo y la profesora Diana Gómez Correal del CIDER ha sido ganadora dela Convocatoria Conjunta del Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y la Vicerrectoría de Investigación y Creación2020.

Este proyecto integrado de investigación y creación busca promover el dialogo sobre los estudiosde la muerte y su conmemoración, una conversación en el que la centralidad de la vida es el horizonte conceptual. En su primera fase, y en cooperación con el Instituto CAPAZ, se realizaráun simposiode tres días sobre la muerte como objeto de estudio, su conmemoración y el rol de los museos. La segunda fase será una muestra museográfica itinerante que busca fomentar el diálogo con comunidades colombianas sobre el cuidado y la materialización de la memoria, así como los afectos que entrelazan las formas de vida y el recuerdo de nuestros muertos.

Más información en: htttp://museosparalapaz.uniandes.edu.co, museosparalapaz@uniandes.edu.co

Coordinadores del proyecto: Diana Ordóñez Castillo, estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinares sobre Desarrollo y Alexander HerreraWassilowski, profesor asociado de la Facultad de Artes

Bogotá, 7 de abril de 2021

Museo Virtual : https://badac.uniandes.edu.co/rap/museo/

Autores: 

  • Programación y desarrollo: Leonardo Bareño
  • Modelos fotogramétricos: Gordon Ambrosino, David Arciniegas, Nadia Arrieta, Leonardo Bareño, Andrés C. Beltrán, Alexander Bernal, Henry Bonilla, Ma Alejandra Fuentes, Roberto García, Julio A. Guerrero, Arley J. Hidalgo, Ada G. Michaels, Camilo Martínez, Felipe Raguá y Ma José Ramírez.
  • Grabaciones: Renato Marsiglia 

Muestra física: Inter Pluri Multi

Autores:

  • Santiago Acosta Bernal
  • Ángela Paola Benavides Troya
  • Mariana Cardona Aguilar
  • Laura Camila Castro Cardona
  • Daniela Cifuentes Acevedo
  • María José Davila Rivera
  • María Antonia Fernández Porto
  • Juliana Heshusius González
  • Manuela Jiménez Solano
  • Sebastian Marín Alvarado
  • Camilo Andrés Mendez Quintero
  • Estefania Pereira Roa
  • María Angélica Perez Peñaloza
  • Federico Alejandro Rojas Torres
  • Jorge Andres Tunarosa Gomez
  • Sabina Zorio Mordecai

Link del proyecto:
http://museosparalapaz.uniandes.edu.co

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...