16/04/2021

Los cursos PI, al formalizar el componente investigativo - creativo encursos actuales con la compañía de un estudiante doctoral como tutor, han permitido generar interdisciplinariedad entre las comunidades uniandinas que los componen: profesores, estudiantes doctorales y estudiantes de pregrado. Un ejemplo es el curso Curaduría del Pasado, de la Facultad de Artes y Humanidades, cuyos logros se materializaron en la propuesta museográfica, ganadora del proyecto Museos para la Paz. Investigación y diálogo sobre la construcción social de la muerte y su memorialización.

Curso PI, Curaduría del Pasado -  Facultad de Artes y Humanidades

El curso PI, Curaduría del Pasado, de la Facultad de Artes y Humanidades, materializó sus logros en la propuesta museográfica "Inter Pluri Multi. Caleidoscopio del Pasado", actualmente exhibida en el Gb 205. Podrá encontrar versión virtual de la exhibición en la que participaron tanto estudiantes de pregrado como de posgrado en el link URL: https://badac.uniandes.edu.co/rap/museo/. Ambas iniciativas, la muestra física y el museo virtual, son esfuerzos encaminados en la puesta en valor del patrimonio arqueológico que la Universidad custodia.

Asimismo y como resultado de las dinámicas e interacciones en el marco del curso Curaduría del pasado, se gestó el proyecto "Museografía para la Paz. Investigación y diálogo sobre la construcción social de la muerte y su memorialización". Esta propuesta fue una de las ganadoras de la convocatoria conjunta de la Vicerrectoría de Investigación y Creación - Doctorados y el Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades.

MUSEOS PARA LA PAZ

Investigación y diálogo sobre la construcción social de la muerte y su memorialización

La construcción de paz que emprende una sociedad está condicionada, entre otras, por su capacidad para redistribuir derechos y obligaciones luego de la muerte de cada uno de sus miembros. Abrir paso a las discusiones sobre cómo la academia y las comunidades construyen y tramitan esas muertes, desde sus lenguajes y prácticas propias, y sobre cómo se producen las memorias asociadas a estos procesos, son puntos de partida necesarios para que la sociedad colombiana emprenda el camino hacia la reconciliación.

A partir de esta idea surge la intención de investigar y dialogar concomunidades para co-crear una muestra itinerante sobre la vida social de la muerte y su conmemoración. La iniciativa promovida por el profesor Alexander Herrera de la Facultad de Artes y Humanidades con el apoyo de la estudiante doctoral Diana Ordóñez Castillo y la profesora Diana Gómez Correal del CIDER ha sido ganadora dela Convocatoria Conjunta del Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y la Vicerrectoría de Investigación y Creación2020.

Este proyecto integrado de investigación y creación busca promover el dialogo sobre los estudiosde la muerte y su conmemoración, una conversación en el que la centralidad de la vida es el horizonte conceptual. En su primera fase, y en cooperación con el Instituto CAPAZ, se realizaráun simposiode tres días sobre la muerte como objeto de estudio, su conmemoración y el rol de los museos. La segunda fase será una muestra museográfica itinerante que busca fomentar el diálogo con comunidades colombianas sobre el cuidado y la materialización de la memoria, así como los afectos que entrelazan las formas de vida y el recuerdo de nuestros muertos.

Más información en: htttp://museosparalapaz.uniandes.edu.co, museosparalapaz@uniandes.edu.co

Coordinadores del proyecto: Diana Ordóñez Castillo, estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinares sobre Desarrollo y Alexander HerreraWassilowski, profesor asociado de la Facultad de Artes

Bogotá, 7 de abril de 2021

Museo Virtual : https://badac.uniandes.edu.co/rap/museo/

Autores: 

  • Programación y desarrollo: Leonardo Bareño
  • Modelos fotogramétricos: Gordon Ambrosino, David Arciniegas, Nadia Arrieta, Leonardo Bareño, Andrés C. Beltrán, Alexander Bernal, Henry Bonilla, Ma Alejandra Fuentes, Roberto García, Julio A. Guerrero, Arley J. Hidalgo, Ada G. Michaels, Camilo Martínez, Felipe Raguá y Ma José Ramírez.
  • Grabaciones: Renato Marsiglia 

Muestra física: Inter Pluri Multi

Autores:

  • Santiago Acosta Bernal
  • Ángela Paola Benavides Troya
  • Mariana Cardona Aguilar
  • Laura Camila Castro Cardona
  • Daniela Cifuentes Acevedo
  • María José Davila Rivera
  • María Antonia Fernández Porto
  • Juliana Heshusius González
  • Manuela Jiménez Solano
  • Sebastian Marín Alvarado
  • Camilo Andrés Mendez Quintero
  • Estefania Pereira Roa
  • María Angélica Perez Peñaloza
  • Federico Alejandro Rojas Torres
  • Jorge Andres Tunarosa Gomez
  • Sabina Zorio Mordecai

Link del proyecto:
http://museosparalapaz.uniandes.edu.co

Noticias Recientes

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...