Luis Miguel Fajardo Gallo
Estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño
12/01/2022

“Latinoamérica corre el riesgo de ser fácilmente simplificada en identidad, principalmente por su origen histórico común y sobre todo por la dominante lengua española” (Corvalán, 2014, p. 1)

El eje principal del presente texto es el cuestionamiento de las bases de la actual teoría y praxis arquitectónica en América Latina. Se parte del reconocimiento histórico de la invisibilización de nuestra identidad que trajo la colonización intelectual anglosajona para, progresivamente, reflexionar acerca las raíces de dicha colonización y de cómo, posiblemente, la propuesta de un desarraigo de la misma tenga que ver con el cuestionamiento de nuestro rol frente a la aun latente adopción de modelos exocéntricos[1]. A partir de lo anterior, se busca proponer nuevos modelos teórico-prácticos arquitectónicos desde Latinoamérica, basados en proyectos arquitectónicos locales, que proponen la descentralización del conocimiento arquitectónico de occidente y heterogenización de los métodos con los cuales la arquitectura actúa en materia de identidad desde nuestro punto geográfico.

Para pensar la arquitectura en Latinoamérica hoy, primero debemos introducir la definición de Latinoamérica que hemos adoptado y las implicaciones de esto sobre aquellos que la habitan. La cultura latinoamericana según Fernández Cox (1990, p. 27) nace como un sustrato cultural; una demografía mestiza entre el colonizador español y el aborigen prehispánico, llevándonos a entender Latinoamérica como una disolución étnica. Lo anterior ha sido excusa de la mencionada invisibilizacion: desde la colonización intelectual anglosajona hasta nuestros tiempos hemos sido constantemente medidos desde un centro externo (occidente), pues fue traslocado “el locus real de nuestra historia por el locus de las naciones de occidente que nos colonizaron” (Fernandez Cox, 1990). Se pasó a regir el territorio de las Américas a partir de la herencia de saberes de forma acrítica y descontextualizada de nuestra identidad, ignorando así la trayectoria que occidente ha atravesado para lograr su propia evolución. Dicha inserción de sustratos culturales es señalada por Fernández Cox en su libro Tres aproximaciones teóricas: “(…) importamos las gestualidades de la arquitectura moderna, antes que los hechos históricos a que ella responde (industrialización, masificación de aspiraciones, etc.) existiesen siquiera entre nosotros, importamos las “soluciones” sin tener todavía los problemas” (Fernández Cox, 1990, p. 53).

Estas observaciones se pueden evidenciar en ejemplos como la tipología urbana de la casa aislada, el rococó traído de occidente o las bases del modernismo lecorbusieriano pues son conceptos heredados desde el exocentro que han definido nuestro contexto latinoamericano. Pensar Latinoamérica y su arquitectura tiene que ver entonces con la noción de mezcla de ideologías e identidades. La arquitectura latinoamericana debe entenderse como un intermedio que reconoce cada elemento identitario que la compone, es decir, debe proponer la superación de las antinomias[2] que durante años nos han encasillado en concepciones homogeneizadas y descontextualizadas. El discurso arquitectónico se compone de contextos, geografías y personas; es un trabajo desde la identidad propia donde se abre paso a un cambio de paradigma  sobre la modernidad, desde el entendimiento de una única al reconocimiento de un pluriverso de modernidades. Fernández Cox esboza dicha necesidad de reconocer y reflexionar frente a la mencionada particularidad según contextos geográficos y culturales: “¿Implica lo mismo el aserto ‘Ahora que El Hombre llegó a la luna’ para la comunidad científica norteamericana, ¿qué para una comunidad aymara en el Altiplano boliviano?” (Fernández Cox, 1990, p. 53)

Siguiendo esta línea argumental, al ser Latinoamérica entendida como un pluriverso de contextos en constantes renegociaciones históricas ¿por cuáles medios debería la arquitectura ser pensada y practicada? Según expresa Torres (2015, p. 47) en alusión a Marina Waisman, en el diálogo entre región y periferia, un producto regional es juzgado según sus propias pautas, surgidas de sus circunstancias, aspiraciones y posibilidades”. Bajo este planteamiento, podemos hablar de actos de divergencia de valores exocéntricos. Teorías divergentes como las mencionadas por Waisman pueden identificarse en el texto de Javier Corvalán “Un fin del Mundo. Fragmento del libro Negro”, donde es introducida una idea clave para el entendimiento de América Latina: a partir de los mencionados modelos exocéntricos, nace la problemática del borde geográfico, y a su vez las comunidades marginalizadas que habitan en este. El “ñurbanismo”, como lo define (Corvalán, 2014, p. 42), es una oportunidad de pensamiento invertido, que, en vez de enfocarse en el contexto urbano, prioriza la periferia y el campo (contexto rural).

Ilustración 1. Elaboración propia. Imagen de proyecto Parque Eco Industrial. Irina Urriola.

Ilustración 1. Elaboración propia.
Imagen de proyecto Parque Eco Industrial. Irina Urriola.
https://www.archdaily.co/co/952142/parque-eco-industrial-alejandro-haiek...

Con lo anterior, la idea del borde/límite resulta pertinente para señalar cómo el arquitecto se posiciona en una centralidad geográfica, apartado del borde en donde ha de accionar. ¿Podría plantearse la arquitectura latinoamericana como un acto de movilización hacia este borde? ¿Debe el arquitecto salir de su estudio de diseño instaurado en el centro para entender así las mencionadas identidades del borde invisibilizadas por modelos universales?

Ilustración 2. Elaboración propia. Imagen de proyecto baños secos.

Ilustración 2. Elaboración propia.
Imagen de proyecto baños secos.
https://www.archdaily.co/co/02-224541/inteligencias-colectivas-palomino-...

Algunos proyectos realizados por colectivos nos permiten indagar acerca de este  concepto de movilización teórica y física. LAB PRO FAB en Venezuela con el Parque Eco Industrial, evidencia una indagación dentro del límite geográfico de la ciudad de Barquisimeto; en este caso, la arquitectura toma la connotación de herramienta de indagación sobre microeconomías potenciadas por la comunidad. Otro caso es el colectivo colombiano PI Palomino Sociedad en Construcción, el cual, con un proceso de análisis urbano de la ciudad de Palomino, identifica problemáticas como la carencia de sistemas de alcantarillado, para así proponer una red de baños secos públicos o privados que evita la contaminación de los sistemas hídricos de la zona y a su vez impulsa el uso de compost orgánico para la producción del campesinado de la zona. Lo que se busca evidenciar con estos ejemplos es cómo el trabajo desde un concepto de teoría divergente, “el ñurbanismo”, permite la generación de nuevas teorías y prácticas desde la arquitectura situada en el análisis de contexto inmediato. Podríamos preguntarnos: ¿casos como los de Palomino u otras iniciativas de talleres comunitarios (Como el Taller 1:1 de Entre nos Atelier y la iniciativa académica de Con lo que hay) son realmente son arquitectura?

Ilustración 3. Elaboración propia. Imagen de taller “Entre comunidad”. Daniel Guzmán Cordero.

Ilustración 3. Elaboración propia.
Imagen de taller “Entre comunidad”. Daniel Guzmán Cordero.
ttps://www.archdaily.co/co/781388/taller-entre-comunidad-estudiantes-construyen...

Según el arquitecto José Gómez (BAQ, 2020, 1:03:15), del colectivo Natura Futura, el concepto de arquitectura (ligado a esta propuesta de movilización) es dependiente de constantes cambios de escala que nacen del entendimiento de lo urbano como entidad poliforme y orgánica. Esto lleva a entender el diseño como una respuesta a investigaciones situadas en el contexto de borde geográfico, eliminando la imposición de productos físicos definidos. ¿Puede la arquitectura producir teoría crítica, abrir paso a la experimentación material o funcionar como motor para la recuperación de técnicas vernáculas?

La arquitectura latinoamericana es hibrida y, por ello, busca conciliar la riqueza de puntadas que componen la colcha de retazos de América Latina. Por ende, es necesario generar el cambio de la noción de lo arquitectónico como una profesión de diseño inmóvil y focalizada en un exocentro, a una literal movilización al borde de los límites geográficos. Dicha movilización es experimental, fluida, y polivalente; se torna en un nuevo método que carece de una única imagen de producto. La arquitectura en movilización es entonces una estrategia de producción de nuevos discursos, donde lo arquitectónico más que limitarse a la producción de un hito construido, se centre en el diseño de estrategias de intervenciones situadas en América Latina que posiblemente introduzcan nuevas teorías, experimentaciones o técnicas.

Referencias bibliográficas

Corvalán, J. (2014). An end of the world. Fragment of The Black Book. Rita Revista Indexada de Textos Academicos, 1, 40–43. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselc&AN=edselc....

Fernández Cox, C. (1990). Fernandez Cox-Tres Aproximaciones teóricas.pdf (pp. 23–57).

Torres, M. R. Z. (2015). Corrientes posmodernas vistas desde América Latina. La arquitectura “latinoamericana” en la crítica arquitectónica de Marina Waisman. Revista Indexada de Textos Académicos, 4, 152–159. https://doaj.org/article/ddbe95eb74ab4a91a3c82ff1a5ea27c2

BAQ 2020. (n.d.). Conversatorio casa de la oración / la comuna - José Gómez.


[1] De acuerdo con (Fernández Cox, 1990), exocentrismo se refiere a la relegación de nuestra propia identidad hacia identidades ajenas o centros externos los de nuestra propia cultura o localización geográfica.

[2] Conflicto o contradicción entre dos leyes, principios racionales, ideas o actitudes. La superación de antinomias se refiere a la resolución de las diferencias o polarizaciones entre dos partes, dejando de lado la cultura de cancelación o exclusión (Cholet, 2018) en donde partes contrarias están en constantes reencuentros, manteniendo aun así sus diferencias.

Noticias Recientes

  • Reto Semilleros: un impulso a la investigación

    El Reto Semilleros Uniandes tiene como objetivo principal potenciar los semilleros de investigación...

  • COP16: Uniandes conectada con la biodiversidad

    La Universidad de los Andes en la COP16: comprometida con la biodiversidad

    Uniandes se hace presente en la...

  • Semillas de apego: un proyecto con impacto social

    Los proyectos de investigación y creación a menudo se perciben como iniciativas que no logran transformar realidades...

  • Uniandes de frente a los desafíos globales y locales

    En la Vicerrectoría de Investigación y Creación apoyamos, conectamos y potenciamos la investigación, la creación y...

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...

  • Un futuro sostenible: biodiversidad y sistemas agro

    En un mundo cada vez más afectado por los desafíos globales, como la inseguridad alimentaria y las crisis...

  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la...

  • 8M: una Vicerrectoría colmada de talento femenino

    Cada 8 de marzo es un día importante. Se conmemora la lucha internacional por la igualdad de los derechos, de la...

  • Mujeres en la Antártica: por una ciencia sin brechas

    “Es importante que las entidades estatales, privadas, públicas y académicas empiecen a celebrar la participación de...

  • Cuatro científicas de primer nivel en la Vicerrectoría

    Las mujeres y las niñas son fundamentales en el campo científico y tecnológico. Su conocimiento, creatividad,...

  • Fechas del Comité Cicua durante 2024

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Galería: lo más destacado de la Vicerrectoría en el 2023

    Año tras año, los esfuerzos de la Vicerrectoría por darle un valor equitativo a todas las áreas del conocimiento y...