Con una participación sobresaliente de investigadoras e investigadores de todas las facultades y unidades académicas, la convocatoria Horizontes Conectados 2025, liderada por la Vicerrectoría de Investigación y Creación (VIC), cerró con 60 propuestas recibidas, que reflejan la vitalidad, diversidad y potencial transformador del conocimiento que se cultiva en la Universidad de los Andes.
Esta iniciativa, orientada a promover colaboraciones interdisciplinarias y fortalecer redes internas y externas, se organizó en dos modalidades:
Exploración conceptual o de frontera, que representa el 45 % de las propuestas, y que impulsa preguntas disruptivas, enfoques teóricos novedosos y el avance en los límites del conocimiento;
Soluciones a desafíos contemporáneos, que concentró el 55 % de las propuestas, enfocándose en problemas complejos que requieren respuestas colaborativas, aplicadas y transdisciplinares.
La evaluación fue realizada por pares internos y externos, lo que garantizó una selección rigurosa, equilibrada y con múltiples perspectivas. Como resultado, 15 proyectos fueron seleccionados para financiación, distribuidos en:
7 proyectos en la modalidad 1, con participación de unidades como la Facultad de Ciencias, Ingeniería, Medicina, Ciencias Sociales y la Escuela de Gobierno.
8 proyectos en la modalidad 2, con propuestas lideradas por facultades como Ciencias Sociales, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Derecho y Artes y Humanidades.
En total, la Vicerrectoría ha destinado $1.800 millones de pesos para el desarrollo de estos proyectos. Cada uno contará con un apoyo de hasta $120 millones, en un periodo de ejecución de hasta 18 meses.
Además de fortalecer la colaboración entre unidades académicas de la Universidad, esta convocatoria evidencia el creciente potencial de articulación con actores no académicos, lo que da cuenta del enfoque transdisciplinar de las propuestas y del compromiso institucional por conectar la investigación y la creación con los desafíos del entorno.
Horizontes Conectados reafirma el propósito de la Universidad de contribuir a una sociedad más informada, justa y sostenible, desde el conocimiento confiable, abierto y transformador.
Conoce los listados completos aquí: