01/12/2023

El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley establecidos para la investigación con seres vivos (Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud), así como de los acuerdos y normas internacionales sobre ética de la investigación.

De acuerdo con las funciones del Comité y, dada su naturaleza, a continuación se encuentran las fechas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar presentaciones al mismo durante el año 2024:

Fechas importantes Comité de Ética 2024

Entrega de documentos
Realización del Comité
 Lunes 15 de enero. Lunes 29 de enero. 
 Lunes 19 de febrero. Lunes 26 de febrero. 
 Lunes 11 de marzo.  Lunes 18 de marzo.
 Lunes 15 de abril. Lunes 29 de abril. 
 Lunes 20 de mayo. Lunes 27 de mayo.
 Lunes 17 de de junio. Lunes 24 de junio.
 Lunes 15 de julio. Lunes 29 de julio.
 Lunes 19 de agosto. Lunes 26 de agosto.
 Lunes 16 de septiembre. Lunes 30 de septiembre. 
 Lunes 21 de octubre. Lunes 28 de octubre. 
 Lunes 18 de noviembre. Lunes 25 de noviembre.

Para acceder al formulario del Comité de Ética, ingrese aquí. Para consultar más información de la normatividad, consulte el siguiente enlace: https://investigacioncreacion.uniandes.edu.co/es/avales-y-permisos

NOTA: Recuerde que la presentación de su proyecto solo será procesada exitosamente si usted envía los documentos adicionales al correo: comite-ética-investigaciones@uniandes.edu.co

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...