17/03/2021

Desde agosto de 2020 el Hospital Militar Central y la Universidad de los Andes asumieron la Coordinación de la Red Nacional de Comités de Ética y Bioética. La Red es un grupo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial, conformado por Nodos regionales. Este grupo aunará esfuerzos, conocimiento, experiencias y preocupaciones para articular criterios, responsabilidades y agendas de los Comités de Ética de Investigación y de Bioética del país. Así mismo, realizar debates abiertos, plurales, participativos, flexibles y responsables de conformidad con las particularidades del ecosistema, de la comunidad científica y en general, de los actores del Sistema Nacional de Competitividad, ciencia, tecnología e Innovación que se quieran vincular, para discernir enfoques y proponer decisiones sobre dilema éticos de la ciencia, la tecnología y la innovación; de tal manera, que se garantice la observancia de los DD.HH. y de la Ética Ambiental y animal.

Para contactarse con la Red Nacional por favor escribir a: redcei_nal@uniandes.edu.co

Hospital Militar Central - Bogotá

       

Esta RED surge entonces como un espacio de encuentro, visibilización y reflexión colectiva, libre, responsable, abierta y argumentada con el propósito de generar una cultura de responsabilidad, compromiso y rigor técnico a partir de una gestión del conocimiento generado en los mismos CEI y CB, comenzando por temas relacionados con la organización, la estructura y el funcionamiento, para contribuir en la consolidación de experiencias del proceso de evaluación de los programas y proyectos de CTeI de manera articulada y coherente. Por tanto, esta RED será el espacio para construir criterios y acuerdos nacionales frente al rol, las responsabilidades, la estructura, los estándares de calidad y los alcances de los CEI y los CB, entre otros temas de interés.

La estructura de la RED se definió a partir de NODOS REGIONALES para favorecer y facilitar la comunicación, primero entre los mismos CEI y CB, que serán los integrantes de estos Nodos y que de manera voluntaria desean vincularse. Este diseño responde a la necesidad de generar espacios autónomos y a la vez articulados, de manera que se vayan construyendo lineamientos de manera participativa y plural. Así mismo, cada Nodo regional adoptará su propia dinámica, a partir de los acuerdos mínimos que se plantean en este instructivo.  La gobernanza de la RED estará regida por principios de respeto, reconocimiento, colaboración interinstitucional, intersectorial y por la transversalidad de la acción y función de los Comités de Ética de investigación y los Comités de Bioética, bajo la coordinación de una institución líder, que podrá rotarse entre los Nodos regionales.

Tomado del texto Instructivo para la conformación de la Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación y Comités de Bioética. Mesa de Institucionalidad de la Política. Minciencias.

NODOS REGIONALES

Por favor acceda aquí al formulario para las actividades académicas del 2021: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTJ8gsYzYyfixmZ2PB9Wp9oT9o9QPP88xand2_m1OUbda89w/viewform

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...