17/08/2023

“La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un elemento que despierta la creatividad y permite aprender sobre las sociedades”, afirma Mauricio Arias-Esguerra, mientras se le dibuja una sonrisa única en su rostro.

El profesor del Departamento de Música de Los Andes presentó el segundo álbum de su disco “¡Colombia Viva!”, el pasado 01 de agosto de 2023, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. El recital de lanzamiento contó con la presencia de Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación, y Andrea Lozano, decana de la Facultad de Artes y Humanidades.

“¡Colombia Viva!”, el disco de música colombiana contemporánea para piano, hace parte de los productos de investigación que financia el Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes (FAPA) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.

Este nuevo volumen no solo recopila una gran variedad de estilos envolventes, sino que contiene obras que compositores colombianos escribieron exclusivamente para Mauricio y nunca antes se habían tocado.

Entre ellas, se encuentran dos pasillos de Juan Domingo Córdoba, unos solos de piano de Catalina Peralta —profesora del Departamento de Música de Uniandes— una melodía reflexiva de Pedro Felipe Ramírez —profesor del Departamento de Música de Uniandes— un preludio romántico de Amparo Ángel, tres reflexiones de Pacho Casas, una sarta para piano de Pedro Sarmiento, tres encores de Juan Antonio Cuellar y unas danzas que tienen destellos de currulao y son de Carolina Noguera.

Adicionalmente, hay una improvisación inédita que es de la autoría del propio Mauricio Arias y se titula “recuerdos”.

Al igual que el primer álbum (estrenado en julio de 2021), la grabación de este disco estuvo a cargo de Naku Records y la publicación fue posible gracias al sello disquero Toccata —uno de los más reconocidos en música clásica—. El segundo volumen estará disponible en las plataformas digitales a partir del 18 de agosto de 2023.

“Siento una gran satisfacción por tener un producto de alta calidad. Colombia tiene muy buenas creaciones y, con el apoyo de la Universidad, estamos logrando evidenciarlo en los ámbitos locales e internacionales”, puntualiza el también compositor.

Escucha aquí el segundo álbum de ¡Colombia Viva! 

Su amor por la música surgió a los 13 años de edad, cuando comenzó a estudiar piano con Ludmila Weber, una maestra polaca. Ese instrumento lo cautivó desde el primer ensayo y despertó sus ganas de explorarlo al máximo para descubrir toda su magia.

Mauricio cursó el pregrado en la Escuela de Música Juan N. Corpas y se graduó en 2005. Posteriormente, viajó a Estados Unidos a realizar su maestría y doctorado en la Universidad Estatal de Arizona y, durante esa preparación académica, conoció obras para piano que no solo lo impresionaron, sino que lo inspiraron a materializar proyectos del impacto de “¡Colombia Viva!”.

“Cuando mis profesores me mostraron obras como las variaciones de Frederic Rzewski en el 'pueblo unido jamás será vencido', me parecieron increíbles y quedé sorprendido porque nunca en mi vida había escuchado a nadie tocar ese tipo de música en vivo. Después, terminé interpretándolas en mi recital final de doctorado y quise seguir ligado a esos estilos”, puntualiza.

A lo largo de su trayectoria, el pianista e improvisador colombiano ha recibido múltiples galardones. Algunos de los más destacados son el premio al mejor candidato latinoamericano en el III Concurso Internacional de Piano de la Ciudad de Panamá, el premio a la mejor interpretación de mazurca en el I Concurso Nacional de Piano Federico Chopin, el premio especial de Arizona en la VI Bösendorfer USasu International Piano Competition, el primer premio en el IX Concurso Nacional de Piano UIS y el premio a mejor interpretación de música cubana en el Concurso Internacional de piano Ignacio Cervantes.

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...