Escrito por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
22/12/2022

Los Andes se unió a WISE, la iniciativa latinoamericana que busca fortalecer el ecosistema emprendedor en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y visibilizar los proyectos innovadores. La primera edición se realizó entre el 2 de septiembre y el 18 de noviembre de 2022. 

A lo largo del curso se dictaron 11 sesiones en las que se analizaron las fuentes de financiación, los roles que se necesitan en un equipo, las cuestiones normativas, los canales de difusión y las capacidades que hay que potenciar. Cada una de ellas permitieron que las 25 participantes pudieran reconocer sus fortalezas y sus factores a mejorar. 

El programa clausuró con un encuentro en el que se analizó la importancia de esos espacios y se reconoció la excelencia de las emprendedoras. Entre las asistentes estuvieron presentes Araceli Calja, coordinadora regional de WISE, Gabriela Gerón, directora de Alianzas Internacionales de Innovación y Comunicación de la oficina de Asuntos Hemisféricos de la Universidad de Miami, Nadia Sánchez, presidenta de la fundación SHE IS, Catalina González, directora de Internacionalización y Luz Marina Ferro, profesora de la Facultad de Administración. 

Revive los mejores momentos en esta galería. 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

  • ERA 2048: Uniandes imagina, conecta y crea el futuro

    En Uniandes creemos que imaginar futuros, discutir alternativas, crear soluciones,...

  • Cuatro universidades impulsan proyectos para el desarrollo

    15 proyectos de alto impacto fueron seleccionados en la convocatoria conjunta de...

  • GoFest 2025: Uniandes y el futuro de la innovación

    La Universidad de los Andes participó de manera activa en el GoFest – Genera Summit 2025, un encuentro que reunió a...

  • Investigación y creación para transformar

    Con una participación sobresaliente de investigadoras e investigadores de todas las...

  • La innovación se construye en red

    Un llamado a conectar propósitos desde la diversidad del conocimiento

    La transferencia y...

  • Simbiosis interinstitucional: una red viva en expansión

    La simbiosis es, según el diccionario, una relación de beneficio mutuo entre...

  • Exposición “Energy in Transition: Powering Tomorrow”

    El pasado 4 de junio se inauguró en la Sala Colpatria del Centro Cívico de la Universidad de los Andes la exposición...

  • Murmullos de la tierra | Biofilia

    “Somos parte de la tierra y, asimismo, ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas;...

  • Un nuevo paso de Colombia hacia la defensa planetaria

     Abril 2025

    AstroCO se une a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
    Un nuevo paso...

  • Biofilia: aguas que tejen el tiempo

    Biofilia: aguas que tejen el tiempo, una exposición que nos invita a sumergirnos en la diversidad biológica y...

  • Fechas del Comité Cicua durante 2025

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Uniandes lidera el emprendimiento en Colombia

    La Universidad de los Andes sigue marcando la pauta en el ecosistema emprendedor colombiano. Según la reconocida...