22/12/2022

Los Andes se unió a WISE, la iniciativa latinoamericana que busca fortalecer el ecosistema emprendedor en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y visibilizar los proyectos innovadores. En ese orden de ideas, realizó su primera edición entre el 2 de septiembre y el 18 de noviembre de 2022. 

A lo largo del curso se dictaron un total de 11 sesiones en las que se analizaron las fuentes de financiación, los roles que se necesitan en un equipo, las cuestiones normativas, los canales de difusión y las capacidades que hay que potenciar. Cada una de ellas permitieron que las 25 participantes pudieran reconocer sus fortalezas y sus factores a mejorar. 

Teniendo en cuenta todo lo aprendido, el programa clausuró con un encuentro en el que se analizó la importancia de esos espacios y se reconoció la excelencia de las emprendedoras. Entre las asistentes estuvieron presentes Araceli Calja, coordinadora regional de WISE, Gabriela Gerón, directora de Alianzas Internacionales de Innovación y Comunicación de la oficina de Asuntos Hemisféricos de la Universidad de Miami, Nadia Sánchez, presidenta de la fundación SHE IS, Catalina González, directora de Internacionalización y Luz Marina Ferro, profesora de la Facultad de Administración. 

Revive los mejores momentos en esta galería. 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...