“Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una gran audiencia y transmitiéndole un mensaje importante a la sociedad”.
Esa afirmación la realizó Carlos O. Mendivil, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y coautor del artículo “Beneficios decrecientes de la vida urbana para el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes”, publicado recientemente en Nature, la revista de Ciencias Naturales más prestigiosa del mundo.
El informe investigativo revela los resultados de un estudio en el que se analizó la evolución del desarrollo de niños y adolescentes entre 5 y 19 años, desde 1990 hasta 2020. La estatura y el vivir en zonas rurales o urbanas fueron los factores principales que se tuvieron en cuenta.
Para poder mapear la realidad global se utilizaron datos de 2.325 estudios ejecutados por investigadores de todo el mundo. Estos fueron recopilados por NCD Risk Factor Collaboration, la red mundial de científicos de la salud que proporciona información sobre los factores de riesgo relacionados con las enfermedades no transmisibles.
Entre ellos, estuvo presente el Estudio Colombiano de Perfiles Nutricionales (COPEN 2018), en el cual el docente Carlos O. Mendivil fue investigador principal. La razón es que en ese trabajo se registraron las medidas antropométricas, los hábitos alimenticios y los niveles de azúcar de múltiples niños y adolescentes que residen en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
A partir de toda la información recolectada, en el artículo que hace parte de la revista Nature se planteó que en 1990 los niños y adolescentes que vivían en las ciudades eran más altos que los que lo hacían en la ruralidad. Sin embargo, para el 2020 la ventaja disminuyó de manera considerable e, incluso, en naciones occidentales de altos ingresos, la estatura de los rurales pasó a estar por encima.
Esta tendencia se evidenció en la mayoría de países, a excepción de los que se sitúan en el África subsahariana, el norte de África y algunos que hacen parte de Oceanía y Asia. En esas zonas los niños y adolescentes rurales no ganaron altura, sino que, por el contrario, bajaron unos centímetros y la brecha se hizo más amplia.
“El niño sano es el que tiene una buena altura, concordante con su potencial genético. Esa variable es fundamental para darse cuenta de que el menor está teniendo un crecimiento óptimo y desarrollando todas sus potencialidades físicas”, explica Carlos.
Teniendo como referencia el panorama mundial, el docente uniandino considera que el acceso al aire limpio y un contacto menor con la contaminación están incidiendo en la mejora de la estatura de los niños y adolescentes rurales. Además, concluye que la capacidad monetaria es uno de los ítems que más marcan el desarrollo.
Pues, contrario a lo que muchos piensan, los niños que hacen parte de familias con bajos recursos no solo son más bajos, sino que tienen un exceso de masa corporal. La explicación es que su vínculo con los alimentos proteicos es limitado porque son de un costo mayor y, por ende, basan su dieta en los carbohidratos.
En Colombia, la talla de los niños ha mejorado en los últimos 30 años porque el ingreso económico del país ha crecido. No obstante, en algunas áreas de departamentos como Sucre, La Guajira o el Chocó, el desarrollo de los menores es similar a países del África subsahariana.
Frente a esa problemática, el profesor Mendivil, que también es médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en ciencias de nutrición de la Universidad de Harvard, manifiesta que es necesario abordar 3 soluciones: mejoras en infraestructura para facilitar el acceso para que todos los tipos de alimentos puedan llegar a las zonas rurales y urbanas, garantizar que los Programas de Alimentación Escolar beneficien a los niños que en verdad lo requieren y hacer un trabajo de transformación cultural para hacer entender a los padres que tener un peso mayor no significa estar más saludable.
Haz clic en el icono de la imagen para poder visitar el artículo.