• Inicio / Noticia / Core Facilities / Galería: "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
  • Galería: "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"

    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
    • "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
      "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"
Por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
27/12/2023

Una de las exhibiciones más sensoriales y envolventes del 2023 se vivió en la sala de exposiciones Colpatria del Centro Cívico de la Universidad de los Andes, del 25 de julio al 25 de agosto.

 El Core de Biodiversidad (BioCore) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de Los Andes, en alianza con el Museo de Historia Natural de Nueva York, organizaron un recorrido que permitió que más de 54.000 asistentes viajaran en el tiempo y exploraran el pasado geológico.

En el mismo espacio hubo dos expediciones que se complementaron a la perfección: “Dinosaurios entre nosotros” y “Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra”. El público tuvo la oportunidad de ver animales prehistóricos en tamaño real como el iguanodontipus, el megatherium, el purussaurus, la titanoboa, entre otros.

Además, pudo apreciar infografías provenientes del Museo de Historia Natural de Nueva York, escuchar explicaciones de expertos sobre los motivos por los que en Colombia hay más dinosaurios que en cualquier otra parte del mundo y observar imágenes interactivas y juegos lumínicos de la más alta calidad.

La experiencia interactiva tuvo entrada libre y fue pensada para el disfrute de todas las edades, tanto así que hubo una zona infantil en la que los niños pudieron divertirse y saciar su curiosidad.

¡Mira la galería ubicada en el banner principal de esta nota y vuelve a soprenderte con la exposición!

Fotos de Daniel Álvarez, fotógrafo de la Dirección de Comunicación Estratégica de la Universidad de los Andes.

Noticias Recientes

  • Murmullos de la tierra | Biofilia

    “Somos parte de la tierra y, asimismo, ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas;...

  • Un nuevo paso de Colombia hacia la defensa planetaria

     Abril 2025

    AstroCO se une a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
    Un nuevo paso...

  • Biofilia: aguas que tejen el tiempo

    Biofilia: aguas que tejen el tiempo, una exposición que nos invita a sumergirnos en la diversidad biológica y...

  • Fechas del Comité Cicua durante 2025

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Uniandes lidera el emprendimiento en Colombia

    La Universidad de los Andes sigue marcando la pauta en el ecosistema emprendedor colombiano. Según la reconocida...

  • De museos y ecosistemas: Alianza Biofilia

    Dispersamos museos como semillas, presentación Alianza...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2025

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Reto Semilleros: un impulso a la investigación

    El Reto Semilleros Uniandes tiene como objetivo principal potenciar los semilleros de investigación...

  • COP16: Uniandes conectada con la biodiversidad

    La Universidad de los Andes en la COP16: comprometida con la biodiversidad

    Uniandes se hace presente en la...

  • Semillas de apego: un proyecto con impacto social

    Los proyectos de investigación y creación a menudo se perciben como iniciativas que no logran transformar realidades...

  • Uniandes de frente a los desafíos globales y locales

    En la Vicerrectoría de Investigación y Creación apoyamos, conectamos y potenciamos la investigación, la creación y...

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...