• Inicio / Noticia / Humanidades digitales que globalizan el conocimiento
  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    • Humanidades digitales a favor de la ciencia abierta.
      Humanidades digitales a favor de la ciencia abierta.
Escrito por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
21/04/2023

Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos, identificar oportunidades de mejora e impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad. En efecto, siempre ha estado presente el interés de permitir que todas las personas tengan la posibilidad de acceder a él.

Es así como surgió el concepto de ciencia abierta, que hace referencia a generar publicaciones investigativas y datos que sean accesibles para todos, puedan ser revisados en cualquier momento y divulgados sin ningún tipo de restricción. Los campos digitales cumplen un rol fundamental en ese propósito porque el internet facilita la consulta inmediata y la propagación mundial de información.

Por lo tanto, la Universidad de los Andes, en colaboración con la Universidad Francisco José de Caldas y la Red Colombiana de Humanidades Digitales, promovieron un espacio para hablar de “Las humanidades digitales en el camino de la ciencia abierta latinoamericana”. La charla se llevó a cabo el 20 de abril, en el Centro del Japón uniandino y contó con la participación de Gimena del Rio Riande, investigadora adjunta del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual (IIBICRIT - CONICET)

La también experta en Investigación y Recuperación del Patrimonio Literario, inició su intervención reconociendo que la ciencia abierta garantiza que el conocimiento sea público y se potencie tanto dentro como fuera de la academia. Además, que se establezcan nuevas formas de lectura e interacción.

“La ciencia abierta logra que dejemos de limitarnos solo a los papers o los libros y nos pone a pensar en la construcción de otros objetos de conocimiento”, enfatiza Gimena del Rio.

Acerca de las humanidades digitales, la investigadora manifestó que favorecen el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas y el aprendizaje del uso de herramientas novedosas. Así mismo, que ayudan a que las investigaciones se reconozcan como un proceso y no solo como un resultado.

No obstante, aclaró que se debe tener en cuenta que no todas las personas tienen las mismas posibilidades de acceder a la tecnología. A raíz de esa situación, es necesario que se gestionen programas que reduzcan la brecha y brinden cursos de alfabetización digital.

Para favorecer la consulta libre de contenidos científicos y de investigación, la experta internacional habló de la importancia de realizar proyectos con softwares y corpus de código abierto. La finalidad de esa estrategia es que la población pueda entrar a ellos sin necesidad de adquirir una licencia y se nutra de información que continúe construyendo humanidad.

De igual manera, la metodología también es esencial para asegurar que los autores mantengan en todo momento la autoridad de sus artículos, los modifiquen cuando lo requieran y les compartan a los usuarios los enlaces de descarga del material bibliográfico utilizado.

“Las humanidades digitales son un lugar de encuentro y debate. Como humanistas no solo nos permiten entendernos con los colegas, sino que con integrantes que abordan el conocimiento desde otras áreas”, concluye Gimena.

 

Noticias Recientes

  • Convocatoria abierta: Dejar Huella 2024

    Con sus contribuciones estas personas reflejan los valores de excelencia, integridad, libertad y solidaridad de la...

  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la...

  • 8M: una Vicerrectoría colmada de talento femenino

    Cada 8 de marzo es un día importante. Se conmemora la lucha internacional por la igualdad de los derechos, de la...

  • Mujeres en la Antártica: por una ciencia sin brechas

    “Es importante que las entidades estatales, privadas, públicas y académicas empiecen a celebrar la participación de...

  • Cuatro científicas de primer nivel en la Vicerrectoría

    Las mujeres y las niñas son fundamentales en el campo científico y tecnológico. Su conocimiento, creatividad,...

  • Fechas del Comité Cicua durante 2024

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Galería: lo más destacado de la Vicerrectoría en el 2023

    Año tras año, los esfuerzos de la Vicerrectoría por darle un valor equitativo a todas las áreas del conocimiento y...

  • Galería: "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"

    Una de las exhibiciones más sensoriales y envolventes del 2023 se vivió en la sala de exposiciones Colpatria del...

  • Galería: los proyectos de los Centros de Investigación en 2023

    Las razones de ser de los Centros de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad...

  • Anamú y dividivi, dos plantas colombianas para tratar la leucemia

    Cindy Arévalo, bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con entusiasmo que el trabajo en los...

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...