• Inicio / Noticia / Internacionalización Centro del Japón / Galería: celebración del cuarto aniversario del Centro del Japón
  • Galería: celebración del cuarto aniversario del Centro del Japón

    • Los asistentes del lujo al aniversario.
      Los asistentes del lujo al aniversario.
    • Centro del Japón.
      Centro del Japón.
    • Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación.
      Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación.
    • Masahiro Takasugi, embajador de Japón en Colombia
      Masahiro Takasugi, embajador de Japón en Colombia
    •  Julio Ángel Mejía, director honorario del Centro del Japón
       Julio Ángel Mejía, director honorario del Centro del Japón
    • Seiichi Kuribayashi, representante de Mokuyoka
      Seiichi Kuribayashi, representante de Mokuyoka
    • Brindis del aniversario.
      Brindis del aniversario.
    • Julio Ángel Mejía en el brindis.
      Julio Ángel Mejía en el brindis.
    • Objetos que hacen parte de la exposición exhibida en el aniversario.
      Objetos que hacen parte de la exposición exhibida en el aniversario.
    • Momento de celebración.
      Momento de celebración.
    • Material exhibido en la exposición.
      Material exhibido en la exposición.
    • Porcelanas que hacen parte de la exposición.
      Porcelanas que hacen parte de la exposición.
    • Los adornos del aniversario.
      Los adornos del aniversario.
    • Grupo musical uniandino interpretando música de Studio Ghibli.
      Grupo musical uniandino interpretando música de Studio Ghibli.
21/12/2022

El pasado 02 de diciembre, el Centro del Japón de la Universidad de los Andes celebró su cuarto aniversario. La conmemoración contó con la participación de Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación, Catalina González, directora de internacionalización, Julio Ángel Mejía, director honorario del Centro, Masahiro Takasugi, embajador de Japón en Colombia, Seiichi Kuribayashi, representante de Mokuyokai, Sato Hiroshi, representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ana María Díaz, directora honoraria del Centro, y Aki Myogadani, coordinadora del Centro. 

Durante el evento se disfrutó de una actuación con tambores realizada por los niños de la Asociación Cultural Japonesa, de una muestra de música en vivo interpretada por un grupo uniandino y de una exposición artística en la que se exaltó la cultura japonesa. 

De igual manera, se llevó a cabo un brindis y se hizo énfasis en que el Centro del Japón siempre está abierto para que toda la comunidad se divierta con juegos tradicionales y tome clases que fortalezcan sus conocimientos acerca del país asiático. 

Observa todo lo sucedido en la galería que le da apertura a este artículo. 

Noticias Recientes

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...

  • Galería: Bienvenida de Estudiantes 2023

    Del 18 al 20 de enero, la Universidad de los Andes les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de doctorado,...

  • Fechas Comité Cicua para este nuevo periodo de 2023

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...