• Inicio / Noticia / Internacionalización / Ban Ki-moon: su visita y su libro traducido por Uniandes
  • Ban Ki-moon: su visita y su libro traducido por Uniandes

    • Ban Ki-moon en la Universidad de los Andes.
      Ban Ki-moon siendo recibido en Los Andes.
19/12/2022

En el marco de la conmemoración de los 60 años de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea, Ban Ki-moon, el ex secretario general de las Naciones Unidas desde el 2007 hasta el 2016, estuvo en la Universidad de los Andes. La visita se logró gracias a la unión de fuerzas entre la rectora Raquel Bernal, el Fondo Internacional Uniandes, la Cancillería y el exembajador Juan Carlos Caiza.

En esta oportunidad, el diplomático surcoreano participó en un conversatorio junto a Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, y Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de la institución.

Ban Ki-moon, en primer lugar, reflexionó sobre lo importante que es buscar alternativas para que toda la población disfrute de la academia, la ciencia y la tecnología. Para él, esa es la fórmula ideal para erradicar la pobreza y cerrar las brechas sociales.  

También, expresó su preocupación por el calentamiento global debido a que considera que a ese fenómeno le falta muy poco para entrar en una fase de no retorno. Por eso, les dejó un mensaje a los habitantes de nuestro país.

“Colombia requiere que se haga mucho más. Se debe reducir la mayor cantidad posible de las emisiones de gases para el 2050”, manifestó con contundencia.

En cuanto al acuerdo de paz firmado en septiembre de 2016, dijo que todo lo que anhela es que se siga respetando año tras año. Su solicitud fue que los colombianos estén cada vez más unidos para evitar que el proceso se debilite.

Adicionalmente, explicó que el liderazgo es poderoso, pero puede tornarse nocivo si se corrompe. En ese orden de ideas, aclaró que las personas a cargo de esa labor deben enfocarse en el bienestar de los ciudadanos e intervenir siempre que sea necesario.

Aparte del análisis especializado, la Universidad de los Andes obtuvo los derechos para traducir y divulgarle a América Latina el libro “hijo de la guerra, hombre de paz. Unir naciones en un mundo dividido”, redactado por Ban Kin-moon. La apuesta editorial fue llevada a cabo por Ediciones Uniandes, con apoyo de la Universidad Católica de Chile y el Tecnológico de Monterrey.

Acerca de la primera edición en español

La publicación se enfoca en explicar cómo fue que un niño que nació en el medio de la guerra de Corea, pudo convertirse en uno de los líderes más relevantes del mundo. De esa manera, el autor relata los sucesos vividos en su infancia y revela los instantes en los que comenzó su interés por la ONU.

Su labor como diplomático es otra de las temáticas que ocupa varias de las páginas de la obra textual. La finalidad es visibilizar problemáticas como la discriminación, la pobreza extrema, la salud pública y las alteraciones climáticas para que las naciones se concienticen de las responsabilidades que deben asumir y trabajen en conjunto en pro de la paz.

La versión traducida está publicada desde julio y en la actualidad se encuentra disponible en la Tienda Uniandes. Además, también en las librerías más importantes del país.

El histórico lanzamiento

El pasado 12 de diciembre, mediante una transmisión en vivo, se realizó la presentación formal de la versión del libro en español. El evento contó con la participación del diplomático Ban Ki-moon, el exembajador Juan Carlos Caiza, la rectora Raquel Bernal, de la Universidad de los Andes, el rector Ignacio Sánchez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el presidente David Garza, del TEC de Monterrey.

La introducción de apertura estuvo a cargo de Juan Carlos Caiza, que no solo aprovechó el momento para agradecerle a Ban Ki por visitar Colombia, sino que para enfatizar que el lanzamiento se presenta en un momento oportuno porque, en medio de la guerra en Ucrania y la inflación, hace un llamado a la armonía y la búsqueda de soluciones.

“Esta divulgación es como un regalo de Navidad. El trabajo realizado permite que 500 millones de hispanoparlantes se entrenen para ser ciudadanos globales”, aseveró el exembajador de Colombia en la República de Corea.

De acuerdo con esas palabras, en su primera intervención, Ban Ki comunicó que su propósito es ayudar a que las naciones se unan y logren un cese de conflictos similar al de Corea del Norte.

“Me siento agradecido por la publicación en la lengua española. Mi deber es inspirar para que triunfen nuevas ideas y acciones, particularmente desde los jóvenes”, confesó el ex secretario general de las Naciones Unidas.

En este encuentro virtual se quiso promover un conversatorio para resolver interrogantes indispensables para afrontar la realidad actual y venidera. Fue así como los rectores preguntaron sobre cómo unirse para afrontar crisis similares a la pandemia, conseguir la sostenibilidad y promover la igualdad de género.

Frente a esos planteamientos, Ban Ki-moon respondió que cada país tiene que enfocarse en cuidar el ambiente, elegir energías renovables y detener la crisis climática. Sumado a que es imprescindible cambiar las culpas por alianzas que beneficien a todos a la par.

Por otra parte, añadió que urge que se generen cada vez más espacios en los que se aprecien los talentos de las mujeres para que la totalidad de los ciudadanos tengan voz y sean contratados bajo las mismas condiciones.

“Las mujeres son más de la mitad de la población global. Sin su participación activa es imposible vivir en un mundo sostenible”, afirmó Ban Ki-moon.

En video: el evento completo. 

Noticias Recientes

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...

  • Galería: Bienvenida de Estudiantes 2023

    Del 18 al 20 de enero, la Universidad de los Andes les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de doctorado,...

  • Fechas Comité Cicua para este nuevo periodo de 2023

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2023

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Galería: lo mejor del 2022 en Uniandes

    En el 2022, Uniandes continuó siendo una institución formadora e interesada en impulsar el desarrollo del país. Por...

  • Galería: WISE, el curso que impulsa a las mujeres emprendedoras

    Los Andes se unió a WISE, la iniciativa latinoamericana que busca fortalecer el ecosistema emprendedor en áreas STEM...

  • Galería: reconocimientos Dejar Huella 2022

    La Universidad de los Andes realizó la segunda edición de los reconocimientos "Dejar Huella", el pasado 15 de...

  • Galería: celebración del cuarto aniversario del Centro del Japón

    El pasado 02 de diciembre, el Centro del Japón de la Universidad de los Andes celebró su cuarto aniversario. La...

  • Galería: los 15 años del Instituto Confucio

    El Instituto Confucio de la Universidad de los Andes celebró su quinceavo aniversario el pasado 11 de noviembre del...

  • Galería: pensadores del mundo en Los Andes

    La Universidad de los Andes siempre ha considerado que para fomentar el impacto de la educación superior y...

  • Galería: historias naturales y 400 años de ilustración científica

    Desde el 31 de octubre hasta el 25 de noviembre, se exhibió una exposición sin precedentes en el Centro Cívico...