• Inicio / Noticia / Internacionalización / El Hemispheric University Consortium celebra su tercer año
  • El Hemispheric University Consortium celebra su tercer año

    • Hemispheric University Consortium celebra su tercer año
      Representantes de las universidades e instituciones miembros del consorcio
Hemispheric University Consortium
Equipo de Comunicaciones
29/10/2021

Un programa para impulsar el aprendizaje internacional colaborativo en línea, un observatorio de innovación, la organización de pasantías virtuales para la investigación, el desarrollo de una red de bibliotecas con recursos para la educación, un centro de emprendimientos sociales creativos, una serie de instancias para promover la reflexión sobre el impacto del COVID-19 en los ODS, son solo algunas de las iniciativas que ha implementado la Hemispheric University Consortium (HUC). Los directivos de las universidades que conforman el consorcio se reunieron para revisar y reflexionar acerca de lo logrado en este período tan desafiante.

El consorcio fue creado en 2018 como un mecanismo cooperativo único para promover colaboraciones que trajeran soluciones desde la investigación y la educación acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. Se propusieron así abordar las necesidades particulares del Hemisferio, movilizando para enfrentar los retos en salud pública, cambio climático crimen, corrupción, emprendorismo y la tecnología.

A tres años de su creación, varias iniciativas que abordan estas necesidades han potenciado la colaboración entre las 14 universidades de América Latina, el Caribe, Canadá y los Estados Unidos que son miembros de esta alianza.

Hemispheric University Consortium

El “HUC Social Entrepreneurship Collaborative Center” creó un programa multilateral en innovación social en el hemisferio- “Caminos a la Prosperidad”; una serie de conferencias acerca del impacto del Covid-19 en el seguimiento de los ODS- “Conversaciones para el Futuro” y una competencia para jóvenes emprendedores- “Social Ideas Challenge”.  Solo en la serie de conferencias, más de 70 expertos se reunieron en 17 seminarios para reflexionar acerca del impacto del Covid 19 en los ODS, compartiendo conocimiento con una audiencia de unas 20,000 personas.  El “The HUC Innovation Observatory” creó la primera página web del Consorcio para promover colaboraciones en Investigación entre los miembros, armó encuentros de “mathcmaking” entre proyectos de investigación y también otro para pasantías de investigación.   El “HUC Collaborative Online International Learning” ha reunido a más de 1500 personas en conferencias para compartir mejores prácticas y aprendizajes entre las instituciones del HUC, beneficiando a más de 3300 estudiantes con la experiencia.

The Library Network anunció en la reunion el lanzamiento de su nueva página web, una Plataforma online que provee información acerca de las bibliotecas de cada una de las universidades, facilitando el acceso a recursos para la investigación de manera colaborativa: (https://www.thehuc.org/libraries-es/) . 

Los resultados mostraron que este mecanismo cooperativo ha multiplicado el potencial para contribuir al desarrollo sostenible a través de las visiones y fortalezas de cada institución, y redunda en un mayor bien para las universidades miembros y nuestra sociedad.  En palabras del President Frenk, los comprometen a “continuar con la energía” mostrada hasta ahora.

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...