La Universidad de los Andes siempre ha tenido claro que alrededor del mundo existen personas interesadas en conocer el contexto histórico colombiano y latinoamericano. Fue así como, en julio del presente año, realizó la primera edición de la Escuela de Verano SGroup.
La iniciativa contó con la participación de 13 estudiantes extranjeros de pregrado, maestría y doctorado. Los objetivos se centraron en permitirles entender el conflicto y la firma del proceso de paz del año 2016, a través del arte.
Además, en explicarles español y ayudarlos a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Durante las 4 semanas que duró el curso, hubo clases teóricas a cargo de los docentes uniandinos y algunos expertos invitados.
Estos espacios se caracterizaron por fomentar el diálogo constante para que los alumnos tuvieran la oportunidad de resolver cada una de sus dudas y utilizaran sus campos de estudio para debatir sobre las ideas más relevantes.
Aparte del importante trabajo en las aulas, también se llevaron a cabo visitas culturales a los museos más importantes de Bogotá. Los integrantes de la Escuela de Verano pudieron observar un material privilegiado que amplió sus nociones acerca de la violencia, la memoria, la política y la paz.
“Todas las clases fueron brillantes. Los profesores son increíbles porque tienen una mezcla de conocimiento y experiencia personal que hacen que el curso tenga un enfoque interdisciplinario que me gusta”, aseveró Rachel Joan Collet, estudiante y PhD en Artes Visuales de la Stellenbosch University, situada en Sudáfrica.
La primera versión del proyecto fue exitosa para la Universidad y les dejó a los alumnos internacionales aprendizajes inolvidables. “Nos dimos cuenta de que el trabajo que estamos haciendo es satisfactorio para ellos porque va a marcar un antes y un ahora para sus vidas”, concluyó Mariana Garrido, coordinadora de Desarrollo y Relaciones Externas de la Facultad de Artes y Humanidades.