• Inicio / Noticia / Internacionalización / La primera versión de la Escuela de Verano SGroup en Uniandes
  • La primera versión de la Escuela de Verano SGroup en Uniandes

    • Los estudiantes extranjeros con el diploma
      Los estudiantes internacionales después de finalizar el curso.
Escrito por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
09/11/2022

La Universidad de los Andes siempre ha tenido claro que alrededor del mundo existen personas interesadas en conocer el contexto histórico colombiano y latinoamericano. Fue así como, en julio del presente año, realizó la primera edición de la Escuela de Verano SGroup.

La iniciativa contó con la participación de 13 estudiantes extranjeros de pregrado, maestría y doctorado. Los objetivos se centraron en permitirles entender el conflicto y la firma del proceso de paz del año 2016, a través del arte.

Además, en explicarles español y ayudarlos a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Durante las 4 semanas que duró el curso, hubo clases teóricas a cargo de los docentes uniandinos y algunos expertos invitados.

Estos espacios se caracterizaron por fomentar el diálogo constante para que los alumnos tuvieran la oportunidad de resolver cada una de sus dudas y utilizaran sus campos de estudio para debatir sobre las ideas más relevantes.

Aparte del importante trabajo en las aulas, también se llevaron a cabo visitas culturales a los museos más importantes de Bogotá. Los integrantes de la Escuela de Verano pudieron observar un material privilegiado que amplió sus nociones acerca de la violencia, la memoria, la política y la paz.

“Todas las clases fueron brillantes. Los profesores son increíbles porque tienen una mezcla de conocimiento y experiencia personal que hacen que el curso tenga un enfoque interdisciplinario que me gusta”, aseveró Rachel Joan Collet, estudiante y PhD en Artes Visuales de la Stellenbosch University, situada en Sudáfrica.

La primera versión del proyecto fue exitosa para la Universidad y les dejó a los alumnos internacionales aprendizajes inolvidables. “Nos dimos cuenta de que el trabajo que estamos haciendo es satisfactorio para ellos porque va a marcar un antes y un ahora para sus vidas”, concluyó Mariana Garrido, coordinadora de Desarrollo y Relaciones Externas de la Facultad de Artes y Humanidades.

Noticias Recientes

  • Uniandes lidera el emprendimiento en Colombia

    La Universidad de los Andes sigue marcando la pauta en el ecosistema emprendedor colombiano. Según la reconocida...

  • De museos y ecosistemas: Alianza Biofilia

    Dispersamos museos como semillas, presentación Alianza...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2025

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Reto Semilleros: un impulso a la investigación

    El Reto Semilleros Uniandes tiene como objetivo principal potenciar los semilleros de investigación...

  • COP16: Uniandes conectada con la biodiversidad

    La Universidad de los Andes en la COP16: comprometida con la biodiversidad

    Uniandes se hace presente en la...

  • Semillas de apego: un proyecto con impacto social

    Los proyectos de investigación y creación a menudo se perciben como iniciativas que no logran transformar realidades...

  • Uniandes de frente a los desafíos globales y locales

    En la Vicerrectoría de Investigación y Creación apoyamos, conectamos y potenciamos la investigación, la creación y...

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...

  • Un futuro sostenible: biodiversidad y sistemas agro

    En un mundo cada vez más afectado por los desafíos globales, como la inseguridad alimentaria y las crisis...

  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la...

  • 8M: una Vicerrectoría colmada de talento femenino

    Cada 8 de marzo es un día importante. Se conmemora la lucha internacional por la igualdad de los derechos, de la...

  • Mujeres en la Antártica: por una ciencia sin brechas

    “Es importante que las entidades estatales, privadas, públicas y académicas empiecen a celebrar la participación de...