10/08/2023

El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas de la innovación. Eso hace que cada vez sea más marcado el anhelo y la necesidad de dejarlo abierto para todos.  

La Universidad de los Andes interpreta al conocimiento abierto como aquel que cuenta con las libertades y legalidades para que la sociedad lo consulte, utilice y comparta desde cualquier lugar del mundo y de manera gratuita.

A través de él, ve la posibilidad de que la comunidad interna y externa pueda beneficiarse de su producción intelectual. Por eso, continúa avanzando a paso firme y consolidando múltiples estrategias que tienen el propósito de divulgarlo.

Entre ellas se encuentran los acuerdos trasformativos, un tipo de negociación que realiza el Sistema de Bibliotecas con las editoriales para que, bajo la misma suscripción que se adquiere para leer los recursos digitales, se destine una parte para la publicación de artículos en acceso abierto.

En primera instancia, de manera consorciada junto a otras universidades, Uniandes logró establecer uno de estos acuerdos con Elsevier, Springer Nature y Taylor & Francis.

Además, en agosto de 2023, mediante un diálogo directo, formalizó el primer acuerdo transformativo que se ha ejecutado en Colombia con American Chemical Society (ACS). Este ofrece el beneficio extra de que está disponible para una cantidad ilimitada de publicaciones.

Estos acuerdos representan una gran importancia para todo el sur global debido a que son los primeros que las editoriales firmaron en esta parte del mundo. De ese modo, no solo permiten que otros países latinoamericanos se interesen en llevar a cabo negociaciones similares, sino que la conversación se extienda más allá de Estados Unidos, Europa y Asía, y que comiencen a plantearse políticas de ciencia abierta.

Los docentes son los principales beneficiarios de esta iniciativa. Actualmente, se está otorgando un beneficio por profesor de planta al año.

Ellos, después de ser aceptados en alguna de las revistas internacionales de las editoriales, pueden acceder al acuerdo transformativo para publicar su producción científica en acceso abierto y obtener una mayor difusión sin tener que asumir ningún costo económico.

No obstante, el acuerdo alcanzado con American Chemical Society (ACS) brinda la posibilidad de que ese servicio también esté a disposición de toda la comunidad uniandina. 

Conoce aquí los listados de las revistas disponibles para la divulgación de las investigaciones en diversas áreas del conocimiento. Para mayor información sobre los acuerdos transformativos y los procesos de publicación, puede comunicarse al correo electrónico vicerrectoria-investigaciones@uniandes.edu.co.

"Esta estrategia demuestra el compromiso que tiene la Universidad para garantizar que la investigación circule más allá de la comunidad académica, sin restricciones de acceso, impactando positivamente a todo el país”, afirman Juan Pablo Siza, director del Sistema de Bibliotecas y David Bello, jefe de Información y Analítica.

En Los Andes también hay otras 4 plataformas para la publicación en acceso abierto: las Revistas Uniandes, los libros abiertos de Ediciones Uniandes, el Repositorio institucional Séneca y el Repositorio de datos de investigación. Adicionalmente, se está creando un portal de ciencia abierta que se estrenará en los próximos meses.

 

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...