18/11/2022

Este 15 de noviembre, en la segunda versión de los reconocimientos Dejar Huella, fue destacado el talento estudiantil. El evento se llevó a cabo en el auditorio Mario Laserna, y cumplió con el objetivo de resaltar las contribuciones que realizan los uniandinos para demostrar el compromiso que tienen con la formación crítica, el desarrollo del país y la proyección internacional.

Además, con el propósito de visibilizar los proyectos que impactan en la generación de conocimiento e inspiran a la mejora constante de los docentes, los investigadores, los ciudadanos y los creadores.

La entrega de los galardones estuvo a cargo de la vicerrectora académica Silva Caro, que aprovechó la oportunidad para mencionar que le complace que la institución fomente espacios que impulsen a los jóvenes a ser líderes de propuestas positivas para la sociedad.

“La participación de nuestros estudiantes en iniciativas que son formuladas, diseñadas y desarrolladas por ellos mismos, propician la transformación a nivel personal, grupal y de la comunidad”, aseveró frente a todos los asistentes.

En esta oportunidad, el equipo organizador recibió 13 iniciativas estudiantiles que confirmaron que todas las áreas de la Universidad cuentan con el potencial para incitar al progreso y la equidad. Sin embargo, después de un análisis detallado, se tuvo que elegir a 2 trabajos ganadores.

¿Cuáles fueron los proyectos estudiantiles premiados?

El libro “Podemos ser: mujeres jóvenes influyentes en la política colombiana”, lanzado en enero del 2021 y escrito por Alejandra Vargas, egresada del programa de Economía y Asuntos Públicos, y Tatiana Andrea Niño, estudiante del programa de Maestría en Construcción de Paz, recibió la primera condecoración.

La publicación —que posee más de 3.000 copias distribuidas— cumple el rol de ayudar a cerrar las brechas de género existentes en el ámbito político. Su diferencial es la difusión de la trayectoria de 31 mujeres colombianas que han sido trascendentales en ese entorno. 

“Sabemos y entendemos que, en la medida en que abramos camino, las niñas que vienen detrás van a poder llegar aún más lejos. La sororidad es nuestra apuesta política”, declaró Tatiana Andrea Niño, tras subir a la tarima por la distinción.

Por otra parte, el segundo premio fue para el proyecto Impacto Social Colombia, creado por estudiantes de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, que tienen la finalidad de promover la inclusión y el liderazgo de los jóvenes de todas las regiones.

En ese orden de ideas, desde su fundación en 2019, han realizado escuelas de liderazgo, campañas de donación y seminarios en territorios como Bojayá, Boyacá, Córdoba y Valle del Cauca. A través de ellos, han impactado a más de 730 personas que se han convencido de que tienen las habilidades para aportarle al tejido social.

“En Impacto Social y en La Universidad de los Andes, encontramos nuestro propósito en el servicio. Aquí nos montamos en el bote de la transformación y empezamos a construir país desde las áreas que sabemos”, concluyó Francisco Mazo, estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos.

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...