• Inicio / Noticia / Investigación y Creación En Uniandes / Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación
  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    • Jimena Hurtado Prieto, nueva vicerrectora de Investigación y Creación.
      Jimena Hurtado Prieto, nueva vicerrectora de Investigación y Creación.
Escrito por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
21/09/2023

A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de Investigación y Creación será liderada por la profesora e investigadora Jimena Hurtado Prieto. Así lo determinó el Comité Directivo de la Universidad de los Andes, que aprobó su nombramiento el pasado 16 de agosto.

“Este nombramiento me genera mucha emoción y responsabilidad porque yo tengo una deuda de vida con esta Universidad que me ha permitido desenvolverme en diferentes facetas. El voto de confianza es de la rectora, pero también de Silvia Restrepo, que deja un legado enorme después de 9 años”, afirma la economista y politóloga uniandina que enfoca sus investigaciones en historia de las ideas económicas y filosofía económica.

Su trayectoria en Los Andes inició como estudiante de pregrado de Economía y Ciencia Política, y de maestría del programa de Economía. 

Desde 2004, tras regresar de realizar una maestría en Epistemología Económica en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne y un doctorado en Economía en la Universidad de París X Nanterre, se ha desempeñado como profesora titular de cursos de las facultades de Economía, Ciencias Sociales y Escuela de Gobierno.

Su vocación por impulsar el desarrollo institucional le ha permitido ser miembro de múltiples comités, tales como los de reacreditación, docencia, ordenamiento, pares internos de la Universidad, publicaciones y biblioteca, entre otros. Además, en 2022, asumió como directora del Centro de Ética Aplicada.

Como vicerrectora de Investigación y Creación, la profesora Jimena Hurtado reconoce que sus retos prioritarios serán mantener la confianza que existe en la unidad y las conversaciones abiertas que posibilitan construir en conjunto.

Los objetivos que visualiza son los de potenciar más la internacionalización de los proyectos y consolidar lo que se entiende por “productos de investigación-creación” para reconocer los talentos de todas las personas de la Universidad.

“Aquí hay gente brillante que hace una investigación realmente de punta. Nuestro trabajo debe ayudar para que la Universidad continúe mostrando sus fuertes y consolidándose como un referente que trascienda lo nacional”, añade. 

Su aporte más significativo en casi 20 años de experiencia, según su punto de vista, ha sido intentar preservar una memoria institucional que le da valor a los logros obtenidos e incita a seguir construyendo sobre la historia de la Universidad.  

“Uniandes es un trabajo de equipo. Es fundamental mirar constantemente hacia adelante, pero también hacia atrás para que se facilite la construcción de diálogos en los que se puedan escuchar a todas las partes que conforman la comunidad uniandina”, concluye la profesora Jimena Hurtado Prieto.

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...