• Inicio / Noticia / Investigación y Creación En Uniandes / WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura
  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    • WSEED, el emprendimiento que beneficia a la agricultura.
      WSEED, el emprendimiento que beneficia a la agricultura.
Escrito por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
18/03/2024

Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la Universidad de los Andes, ayudar a resolver los problemas de la agricultura y fomentar su evolución con tecnología, siempre fue una necesidad. Esa motivación le nació desde niño, al ver que su padre ejercía como ingeniero agrónomo y que su familia año tras año había estado relacionada con el sector agro.

El sueño inició a materializarse en el 2019, en medio de una incertidumbre académica. Aunque en ese momento de su vida no estaba seguro de terminar la carrera universitaria, sí sabía que quería aplicar los conocimientos adquiridos. Ese convencimiento lo llevó a desarrollar un software que permitiera llevar un registro de cuestiones como la nómina.

El primer resultado lo compartió con Ciro Gelvez, su gran compañero de carrera. Él le encontró un potencial considerable al programa, propuso añadirle electrónica y llevarlo al más alto nivel.

“Juan me mostró el software con datos muy valiosos y me dio la idea de trabajar juntos para incluirle otros como el clima, el suelo y las condiciones de las plantas”, recuerda Ciro.

Ahí se constituyó WSEEDS, el emprendimiento de base científico-tecnológica que está enfocado en implementar un sistema integral de monitoreo y análisis ambiental que posibilite que los agricultores mejoren sus procesos y aumentan su rentabilidad.

Los cambios ambientales, la ausencia de datos y la mala administración de costos han incidido a lo largo del tiempo en las pérdidas agrícolas. Teniendo en cuenta esa realidad, la primera apuesta de Juan Sebastián y Ciro fue crear un dispositivo IoT, es decir, con conexión a internet e inteligencia software.

Su finalidad era que a través de sensores se pudiera comprender detalladamente qué pasaba con las plantas en tiempo real para proceder a descubrir cómo mejorar los cultivos. Entonces, además del dispositivo, diseñaron una aplicación digital que se enlaza, muestra cómo se van moviendo las variables, genera alertas cuando los rangos de temperatura o humedad no son los adecuados y, con un modelo de inteligencia artificial, predice el día siguiente y facilita la planeación de los riegos y las fertilizaciones. 

Los prototipos están listos y son funcionales desde 2020, sin embargo, entrar al mercado no ha sido una tarea sencilla. Por eso, hoy en día los emprendedores están buscando las alternativas para que el costo del desarrollo y los beneficios sean compatibles.

Pero, a partir del 2021, el proyecto sumó un nuevo enfoque que en la actualidad ya está en marcha. Aprovechando la maestría que Ciro hizo en Blockchain Aplicado a Empresas y una convocatoria que se ganaron con la Cámara de Comercio de Magdalena para implementar blockchain en los cultivos, inventaron dos chatbots que digitalizan los datos de los agricultores y permiten que haya una trazabilidad segura de los procesos.

“El primero es Don Jacinto, que es como un Google para el agro en WhatsApp. Los agricultores pueden acceder a él para indagar, por ejemplo, qué hacer en caso de que una de las plantas esté marchita y obtener sus soluciones de inmediato. Aunque, eso no es todo, este chatbot también recopila información clave para hacer un perfil de los productores mediante preguntas sobre su experiencia, tipos de cultivos y necesidades prioritarias”, explica Juan Sebastián.

“El segundo es Inge David, un asistente virtual con inteligencia artificial. Su uso es sencillo porque el agricultor le envía audios cada vez que siembra, fertiliza, cosecha, riega, compra, vende o transporta y el chat lo entiende, le confirma los datos, los automatiza y los escribe digitalmente en las planillas que se necesitan para obtener las certificaciones agrícolas”, agrega.

Y lo más sorprendente de todo es que Inge David no solo es una herramienta de registro. Por su relación con el blockchain y la inteligencia artificial puede realizar análisis mensuales para saber cómo maximizar la producción por hectárea, optimizar la aplicación de recursos, reducir los costos innecesarios, mejorar la calidad de los productos, maximizar la vida útil de la maquinaria e identificar las mejores prácticas de fertilización.

Juan Sebastián Vargas Ahumada.

Juan Sebastián Vargas, ingeniero de software de WSEED. Foto tomada por Eveling Giraldo.

WSEED, un emprendimiento colombiano que ya piensa en el futuro

Con el objetivo de asegurar tiempos prósperos y sostenibles para el sector agrícola del país, Juan Sebastián y Ciro quieren crear un token para el agro.

La dinámica con la que sueñan es entregarles los tokens a los productores agrícolas para que se los vendan a inversionistas a nivel mundial y ese dinero les sirva para mejorar sus cultivos sin tener que solicitar créditos con intereses altos. De esa manera, a medida que las cosechas comiencen a generar ganancias, lo que seguiría es depositar automáticamente mediante blockchain los dividendos que les corresponden a los inversores o brindarles la posibilidad de pagarles con productos de la más alta calidad.

“La ventaja que tenemos es que, a partir de la información de los chatbots y de la inteligencia artificial, nosotros podemos saber qué está pasando en tiempo real y transmitírselo al inversionista para que tenga la confianza de que todo está saliendo bien y puede seguir aportando económicamente”, explica Ciro.

Ciro Gelvez

Ciro Gelvez, maestro en Blockchain para empresas y CEO de WSEED. Foto tomada por Eveling Giraldo.

Los físicos emprendedores participaron en el concurso Project Catalyst de Cardano, la reconocida plataforma de blockchain, y ganaron un capital de 35 mil dólares para iniciar a trabajar en este anhelo. Desde sus puntos de vista, la realización de pitch virtuales para públicos de Asia, Europa, África y Latinoamérica, sumado a la propuesta de aplicar este tipo de tecnología en el agro, fue lo que les permitió obtener los votos necesarios de la comunidad.

“Ahora lo que tenemos que hacer es auditar muy bien los cultivos para revelar cuánta rentabilidad podrían dar e informárselo a los inversores. También nos corresponde diseñar su funcionamiento, su marco legal y su marco tributario porque nuestra apuesta es implementarlo en algún momento de forma gubernamental”, precisan Juan Sebastián y Ciro, fundadores de WSEED.

En el presente, el Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia está apoyando a WSEED con mentorías. Este acompañamiento busca impulsar el modelo de negocio y su crecimiento empresarial.

 

Noticias Recientes

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...

  • Colaboración interdisciplinaria para un futuro sostenible

    En un mundo cada vez más afectado por los desafíos globales, como la inseguridad alimentaria y las crisis...

  • Convocatoria abierta: Dejar Huella 2024

    Con sus contribuciones estas personas reflejan los valores de excelencia, integridad, libertad y solidaridad de la...

  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la...

  • 8M: una Vicerrectoría colmada de talento femenino

    Cada 8 de marzo es un día importante. Se conmemora la lucha internacional por la igualdad de los derechos, de la...

  • Mujeres en la Antártica: por una ciencia sin brechas

    “Es importante que las entidades estatales, privadas, públicas y académicas empiecen a celebrar la participación de...

  • Cuatro científicas de primer nivel en la Vicerrectoría

    Las mujeres y las niñas son fundamentales en el campo científico y tecnológico. Su conocimiento, creatividad,...

  • Fechas del Comité Cicua durante 2024

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Galería: lo más destacado de la Vicerrectoría en el 2023

    Año tras año, los esfuerzos de la Vicerrectoría por darle un valor equitativo a todas las áreas del conocimiento y...

  • Galería: "Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra"

    Una de las exhibiciones más sensoriales y envolventes del 2023 se vivió en la sala de exposiciones Colpatria del...

  • Galería: los proyectos de los Centros de Investigación en 2023

    Las razones de ser de los Centros de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad...

  • Anamú y dividivi, dos plantas colombianas para tratar la leucemia

    Cindy Arévalo, bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con entusiasmo que el trabajo en los...