• Inicio / Noticia / Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023
  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    • Feria del Libro 2023.
      Feria del Libro 2023.
18/04/2023

A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). Esta vez, habrá más de 1.800 eventos a disposición de los asistentes y México será el país invitado de honor.

El tema central de la Feria serán las “raíces” porque uno de los objetivos prioritarios es reconocer los orígenes españoles, indígenas y africanos de nuestra cultura. La oferta literaria contará con múltiples textos nacionales e internacionales que cumplen el rol de analizar cuestiones ligadas al arraigo, la migración, el género y la paz.

Los Andes tendrá un espacio en el estand 502, ubicado en el pabellón 3 del segundo piso. Ahí se podrá tener acceso a las publicaciones que Ediciones Uniandes ha realizado en el último tiempo, escuchar podcasts en vivo, disfrutar de intervenciones musicales y ser testigo de la presentación de los libros más recientes.

La Editorial de la Universidad organizará más de 30 eventos con autores destacados. El público estará ante la oportunidad de adquirir escritos sobre raza, medios culturales, elecciones nacionales, historia de Colombia, poderes locales, street art y muchos más asuntos coyunturales.

Entre los hechos más destacados se puede encontrar el lanzamiento del libro “Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población”, escrito por David Mauricio Solodkow, profesor del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de Los Andes. El académico estará presente el jueves 20 de abril, a las 5:00 de la tarde, en el estand 502, para conversar con Carolina Castañeda Vargas acerca de los ensayos de Luis López de Mesa que se analizan en el texto.

El estreno editorial de “Reconciliación. Experiencias en Colombia y el mundo”, de la autoría de Angelica Rettberg, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y Juan Esteban Ugarriza, docente e investigador de la Universidad del Rosario, es otra de las actividades imperdibles. Este se llevará a cabo el jueves 27 de abril, a las 11 de la mañana, en el Gran Salón C de Corferias.

Además, para promover la lectura desde la escucha, el viernes 28 de abril, a las 5:00 de la tarde, habrá una mesa de conversación llamada “Podcasts Literarios: escuchar para leer”. Punto y Coma, Paredro Podcasts y Come Cuento serán los invitados principales y dialogarán de la importancia de ser oyentes y literatos.

Descubre aquí la agenda completa y más información relacionada con Los Andes en la Feria Internacional del Libro.

Al igual que en la Feria Internacional anterior, el estand estará fabricado con materiales reciclados. Sin embargo, en esta ocasión contará con la novedad de ser iluminado con lámparas que recrean el estilo de “Luminaria”, la gaceta de cultura y novedades editoriales de Los Andes.

El diseño innovador es creación de Antonia Hernández, ganadora del “Type Challenge” que organizó el taller de Tipografía y tuvo la participación de 26 estudiantes.

Revistas Uniandes también hará presencia a lo largo de la Feria e incentivará el interés de visitar sus 13 revistas académicas de acceso abierto.

Noticias Recientes

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...