• Inicio / Noticia / Transferencia / Transferencia: investigación, creación e innovación
  • Transferencia: investigación, creación e innovación

    • Investigación, creación e innovación
      Investigación, creación e innovación
Dirección de Posicionamiento
28/10/2021

La oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigaciones y Creación (TU), encargada de del manejo de la propiedad intelectual de la Universidad y del relacionamiento con el sector externo para la comercialización de proyectos de investigación y creación, junto con la Dirección de Posicionamiento crearon un especial multimedia que recopila algunas de las investigaciones y creaciones que a través de soluciones innovadoras y sorprendentes resuelven algunas de las necesidades de la sociedad.

Los investigadores de Uniandes han creado desde un recubrimiento plástico comestible que evita la contaminación que generan gases y microorganismos, una creación del profesor Felipe Salcedo y su estudiante de doctorado Ariel Vaca, los dos del Departamento de Ingeniería Química; hasta SkinGO, un guante cuya superficie abrasiva convierte las manos de cirujanos y dermatólogos en un dispositivo médico ergonómico pues se adapta perfectamente a las manos de los especialistas y les facilita el tratamiento de dichas quemaduras.

Conoce estos y muchos más inventos sorprendentes aquí: https://uniandes.edu.co/es/inventos

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...