20/11/2020

Co-Lab Paz es un espacio, que reflexiona sobre los retos de la - Investigación CON la Comunidad - desde las experiencias y realidades locales en la construcción de paz. 

Esta iniciativa, bajo la  coordinación de Alfonso Reyes y Juan Plata, de Uniandes y Zoraida Mendiwelso Bendek, del Programa 'Take Part Research Cluster' de la Universidad de Lincoln en Reino, ha dinamizado, conjuntamente con los investigadores y CON las comunidades,  procesos de co-creación, co-aprendizaje y co-producción de conocimientos orientadas  a enriquecer y profundizar la relación entre la universidad y la comunidad desde las experiencias de la Universidad de los Andes, la Corporación Universidad Minuto de Dios, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Sur Colombiana, la Universidad Autónoma  de Occidente y la Universidad de la Salle, en la implementación del proceso de paz. 

Para la Universidad de los Andes y para la Vicerrectoría de Investigación y Creación es muy grato presentar el Marco de Referencia para la investigación con la comunidad, 'Construcción de paz en Colombia, Alianza entre la universidad y la comunidad | Co-Lab Paz'.

Conoce el documento completo aquí

Marco de Referencia para la investigación con la comunidad, 'Construcción de paz en Colombia, Alianza entre la universidad y la comunidad | Co-Lab Paz'

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...