31/08/2022

En este evento buscamos reconocer, destacar y agradecer a los miembros de la comunidad uniandina que, a través de sus contribuciones dentro y fuera de la Universidad, avanzan nuestra misión como institución “autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto por las ideas” (Misión Universidad de los Andes). Sus acciones confirman nuestro compromiso con la formación crítica y ética, las responsabilidades cívicas, sociales y ambientales, y el desarrollo del país y su proyección internacional (Misión Universidad de los Andes).

Con sus contribuciones estas personas reflejan los valores de excelencia, integridad, libertad y solidaridad de la Universidad. Con su ejemplo nos inspiran a ser mejores ciudadanos, docentes, investigadores y creadores, y con sus prácticas nos muestran cómo podemos hacer mejor nuestra labor en y desde la Universidad, desarrollando “la inteligencia humana y su aplicación desvelada al estudio y solución de los múltiples problemas de la existencia” (Principios de los Fundadores).

Adicionalmente, se pretende:

  1. Visibilizar la colaboración de los profesores en todas las áreas de trabajo.
  2. Generar comunidad y sentido de pertenencia en la medida en que conocemos y entendemos lo que hacemos y logramos como comunidad.
  3. Al conocernos mejor podemos promover la creación de redes interdisciplinarias alrededor de temas de interés, tanto en docencia como en investigación.

Cada año se reconocerán contribuciones en tres categorías:

  1. Proyectos de investigación, creación, docencia y desarrollo institucional, o proyectos que combinen dos o más de estas dimensiones, en los que participen de manera central profesores y que hayan contribuido de manera excepcional, en especial a través de trabajo colaborativo y construcción de redes, a entender y afrontar retos académicos, coyunturales o estructurales propios de nuestro entorno científico, institucional, local, regional, nacional o internacional. Esta categoría busca visibilizar y reconocer iniciativas que se materializan en proyectos colectivos transformadores, dentro y fuera de la Universidad, que promuevan el intercambio y la aplicación de buenas prácticas en la Universidad en docencia, investigación, creación y desarrollo institucional.

Cualquier miembro de la comunidad uniandina (estudiante, empleado o egresado) podrá postular un proyecto; quien haga la postulación podrá o no hacer parte del equipo de ese proyecto. La postulación incluirá la siguiente información en un documento que no supere las 5 páginas:

  • Descripción del proyecto: objetivos, actividades, participantes, duración y proyección.
  • Productos: productos de docencia, investigación y/o creación, actividades realizadas dentro y fuera de la Universidad, participación del equipo o de personas que trabajan en el proyecto en espacios públicos y privados de discusión y decisión, difusión de los logros del proyecto, o iniciativas que involucren más de una de estas dimensiones del quehacer académico.
  • Impacto: evidencia de la acción transformadora del proyecto en comunidades, prácticas y lugares de aplicación (ver sección de impacto).
  1. Se reconocerán las contribuciones de toda una vida de algún miembro de la comunidad uniandina que haya marcado con su quehacer y trayectoria nuestro devenir y proyección como comunidad académica. Cualquier miembro de la comunidad uniandina podrá postular a quien considere merecedor de este reconocimiento con una corta justificación de su propuesta. En máximo 5 páginas, se escribirá la postulación, explicando las razones de la misma, el impacto que la persona ha tenido dentro y fuera de la universidad, con algunos datos incluidos y enlaces a obras o actividades. No podrán ser reconocidos por esta distinción Dejar huella aquellos profesores que hayan recibido condecoraciones institucionales.
  2. Se reconocerán iniciativas estudiantiles que hayan tenido impacto en la universidad o por fuera de ella. La postulación debe incluir los mismos componentes que en el caso de proyectos de impacto e igualmente el documento de postulación no debe superar las 5 páginas.

Un comité, compuesto por los integrantes del Comité de Rectoría, los profesores y estudiantes elegidos para el CA y el CS y dos profesionales distinguidos de la Universidad invitados por la rectora, seleccionarán a quienes serán reconocidos. Este comité también podrá proponer temas específicos que considere sean de particular interés e impacto en un determinado momento y abrir esa categoría para postulaciones.  

Durante el evento, el Comité de selección presentará el o los proyectos reconocidos del año y quien ocupe la Rectoría presentará el reconocimiento a toda una vida de contribuciones. Quien ocupe la presidencia del consejo estudiantil uniandino (CEU) presentará el reconocimiento a la iniciativa estudiantil.

 

Noticias Recientes

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...