02/08/2021

La propuesta de “Ley de solidaridad sostenible” del Ministro Restrepo es políticamente viable y tiene la virtud de generar nuevos ingresos muy necesarios, al tiempo que ajusta la regla fiscal para ayudar a recuperar la golpeada credibilidad fiscal del país. Pero no avanza hacia la estructura fiscal deseable, perpetuando algunas inequidades y agravando otras. Algunos de esos avances tendrán que quedar para una reforma temprana en el próximo gobierno y otros deberían incorporarse durante el trámite por el Congreso.

Empezaron en el Congreso las discusiones sobre el nuevo proyecto de reforma tributaria. En esta nota, resumimos las líneas generales del proyecto y analizamos su contenido, destacando sus aspectos positivos pero enfatizando aquellos que consideramos no coinciden con lo que el país necesita hoy. Nos concentramos, no puede ser de otra manera, en los cambios que entendemos se podrían hacer en medio de la compleja situación social y política.

Autores: Andrés Álvarez, Carlos Caballero, Marcela Eslava, Leopoldo Fergusson, Marc Hofstetter, Jimena Hurtado, David Pérez, Fabio Sánchez, Andrés Zambrano y Hernando Zuleta.

 Nota Macroeconómica 31: La nueva propuesta de reforma tributaria: elementos para el debate parlamentario

Noticias Recientes

  • Fechas del Comité Cicua durante 2025

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Uniandes lidera el emprendimiento en Colombia

    La Universidad de los Andes sigue marcando la pauta en el ecosistema emprendedor colombiano. Según la reconocida...

  • De museos y ecosistemas: Alianza Biofilia

    Dispersamos museos como semillas, presentación Alianza...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2025

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Reto Semilleros: un impulso a la investigación

    El Reto Semilleros Uniandes tiene como objetivo principal potenciar los semilleros de investigación...

  • COP16: Uniandes conectada con la biodiversidad

    La Universidad de los Andes en la COP16: comprometida con la biodiversidad

    Uniandes se hace presente en la...

  • Semillas de apego: un proyecto con impacto social

    Los proyectos de investigación y creación a menudo se perciben como iniciativas que no logran transformar realidades...

  • Uniandes de frente a los desafíos globales y locales

    En la Vicerrectoría de Investigación y Creación apoyamos, conectamos y potenciamos la investigación, la creación y...

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...

  • Un futuro sostenible: biodiversidad y sistemas agro

    En un mundo cada vez más afectado por los desafíos globales, como la inseguridad alimentaria y las crisis...

  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la...

  • 8M: una Vicerrectoría colmada de talento femenino

    Cada 8 de marzo es un día importante. Se conmemora la lucha internacional por la igualdad de los derechos, de la...