30/08/2021

Después de un poco más de un año de pandemia, el equipo de la Revista hipÓtesis, revista de divulgación científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, estudió las opciones que como medio de comunicación podría ofrecer a sus lectores y de qué manera podría ampliar sus horizontes para alcanzar sus objetivos, fue allí dónde decidieron tener un formato divulgativo de página web que les permitiera actualizar contenidos de forma dinámica, y con acceso más amplio al conocimiento.

Carlos Daniel Cadena, decano de la Facultad de Ciencias, en el editorial de la primera edición digital de la revista, a partir de una presentación de About Time and Water, un exitoso libro de divulgación, nos amplia la visión sobre las exigencias que hoy en día tienen los científicos e investigadores sobre la divulgación de sus proyectos, estudios, logros, desarrollos y modelos que permitan impactar significativamente a la sociedad para dar solución y mitigar problemáticas actuales, como la pandemia del COVID-19 o el cambio climatico, que día a día exigen un poco más de todas las áreas de conocimiento, y allí nos comenta: "...de la importancia de la divulgación científica, de la imperiosa necesidad de comunicar sobre la ciencia y de hacerlo para distintas audiencias con diversas herramientas narrativas. Ante la emergencia climática, los científicos debemos poder comunicar mejor e impactar más".

Además, Cadena señala "la Facultad de Ciencias está comprometida con el sueño de universidad que genera impacto y entiende que éste, en buena parte, deberá construirse acercando el conocimiento científico a una diversidad de audiencias. En este último año hemos aprendido a valorar la cercanía y la importancia de mantenernos comunicados. HipÓtesis es una de nuestras maneras de acercarnos y comunicarnos, y por eso queremos potenciarla, hacerla más dinámica y de mayor alcance", y nos invita como comunidad a compartir y difundir el contenido de esta revista, no solo como un punto de encuentro sino además enlazado con el camino a seguir durante los próximos cinco años que nos señala el Programa de Desarrollo Integral en su hoja de ruta.

Conozca el contenido completo de la revista aquí: https://hipotesis.uniandes.edu.co/

Revista hipÓtesis

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...