20/01/2021

A veces no sabemos lo que se investiga y se crea en las diferentes facultades de la Universidad de los Andes. Séneca Divulga es una nueva estrategia de la Vicerrectoría de Investigación y Creación y Carlos Guarnizo para contar de una manera dinámica y entretenida lo que hacen las profesoras y profesores en Uniandes. 

A continuación, un perfil del profesor Carlos Guarnizo, PhD en Ecología y evolución. Investigador y profesor Ciencias Biológicas, que además nos cuenta un poco sobre las motivaciones que lo llevan a hacer estos proyectos de divulgación.

“Soy Carlos Guarnizo, un biólogo apasionado por entender las causas de la diversidad biológica de nuestro país. Hice mi pregrado y maestría en Uniandes, y luego un doctorado en la Universidad de Texas en Austin. Hoy hago investigación y docencia en la Universidad de los Andes. Hace tres años empecé a divulgar ciencia creando junto con un grupo de científicos colegas a Ciencia Café pa’ Sumercé, una iniciativa independiente de divulgación científica. Desde ese momento me quedó muy claro que las cosas que se hacen en la academia deberían compartirse mas allá de nuestro reducido grupo de colegas. Al hacer divulgación y entrevistar a académicos de disciplinas diferentes a la mía, me di cuenta que formar conexiones entre personas y disciplinas fomenta la creatividad, colaboración, y nuevas formas de pensar. Es por esto que le propuse a Silvia Restrepo, vicerrectora de investigación y creación de Uniandes, iniciar un proyecto de divulgación de la investigación y creación que se hace en las diferentes facultades de la Universidad. Es claro que muchas veces no sabemos qué se hace en el laboratorio o taller del lado, mucho menos qué se hace en otras facultades. A Silvia le pareció una  buena idea y así nació Séneca Divulga. Esperamos seguir contando muchas historias fascinantes de de las personas detrás de la investigación y creación que se hace en Uniandes."


Este especial recopila los videos de toda la serie:

Volcanes, comunidades y diseño

Efectos de pago por servicios ambientales

Ingeniería estructural y patrimonio

Educando en diversidad

Universos matemáticos

Ritmos circadianos y medicina

Qué se comía en el Caribe de Colombia

Música construyendo comunidad

Emprendimiento femenino innovador

Clínica jurídica para migrantes

Conéctate con nosotros y conoce qué estamos haciendo en Uniandes en investigación y creación en nuestro canal de YouTube.

Noticias Recientes

  • Índice ODS 2022: ¿Cómo va América Latina y el Caribe?

    Aunque el tiempo avanza a toda marcha, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) padecen el efecto cangrejo: van...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2024

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Tesis en 3 Minutos: la primera edición internacional

    El sueño que nació en 2022 y estuvo inspirado en beneficiar a la academia y al país, se hizo realidad. La...

  • Investigación, innovación y emprendimientos que generan impacto

    La Vicerrectoría de Investigación y Creación ha venido adelantando un arduo trabajo alrededor de una iniciativa...

  • La ley 70 y los territorios colectivos de comunidades negras

    En el marco de los treinta años de la ley 70 de 1993, que surgió para establecer mecanismos para la protección de la...

  • Las claves del XI diálogo nacional sobre ética de la investigación

    Han transcurrido 11 años en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha enfocado en una misión...

  • Un diseño que construye paz en los territorios

    La paz es uno de los sueños más anhelados de los ciudadanos y el diseño es una disciplina poderosa que tiene el...

  • Tres doctorandos galardonados en "Tesis en 3 Minutos"

    Inicias tu programa de doctorado, eliges un tema para desarrollar una tesis, consolidas los resultados durante un...

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...