18/05/2022

La Universidad de los Andes en calidad de investigador y solicitante de Contratos de Acceso a Recursos Genéticos, informa a los interesados que, a través de los siguientes Autos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, admite las solicitudes de Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y sus Productos Derivados presentada por LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

 

Notificación auto contrato acceso recurso genético Uniandes 127

Auto No. 127 del 10 de mayo de 2022, por el cual se admite una solicitud de contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados presentada por la Universidad de los Andes en el marco de lo establecido del artículo 6 de la Ley 1955 de 2019.

Auto 127 - RGE 0434 - 10/05/2022
Responsable técnicoContratoExpedienteNombre del proyectoFecha de publicación
Chiara Carazzone

Auto 127
10/05/2022

RGE 0434Identificación, aislamiento y caracterización estructural de productos naturales colombianos16/05/2022

Ver la notificación Auto No. 127

 

Auto No. 336 del 28 de diciembre de 2021, por el cual se admite una solicitud de contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados presentada por la Universidad de los Andes en el marco de lo establecido del artículo 6 de la Ley 1955 de 2019.

Auto 336 - RGE 0412 - 28/12/2021
Responsable técnicoContratoExpedienteNombre del proyectoFecha de publicación
Carlos Daniel Cadena Ordonñez

Auto 336 28/12/2021

RGE 0412Filogeografía, sistemática y genética de poblaciones de aves colombianas30/12/2021

Ver la notificación Auto No. 336

 

Notificación de Auto No. 104 del 16 de junio 2021

Auto No. 104 del 16 de junio 2021, por el cual se admite una solicitud de contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados presentada por la Universidad de los Andes en el marco de lo establecido del artículo 6 de la Ley 1955 de 2019.

Auto 104 - RGE 0371 - 16/06/2021
Responsable técnicoContratoExpedienteNombre del proyectoFecha de publicación
Martha Josefina Vives Flórez

Auto 104
16/06/2021

RGE 0371Bioprospección de bacteriófagos en Colombia para el control de infecciones y contaminaciones bacterianas16/06/2021

Ver la notificación Auto No. 104

 

Notificación auto No. 242 al Contrato de acceso a recursos genéticos | Uniandes

 

Auto 242 del 27 de octubre de 2020, por el cual se admite una solicitud de contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados presentada por la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES para acoger las actividades de   acceso a recursos genéticos y a sus productos derivados en desarrollo del del proyecto: "Caracterización polifásica de microbioma asociado a diferentes sustratos en Colombia", en el marco de lo establecido del artículo 6º de la Ley 1955 de 2019.

Auto 242 - RGE 0354 - 27/10/2020
Responsable técnicoContratoExpedienteNombre del proyectoFecha de publicación
Silvia Restrepo Restrepo

Auto 242 
27/10/2020

RGE 0354Caracterización polifásica de microbioma asociado a diferentes  sustratos en Colombia05/11/2020

Ver la notificación Auto No. 242


Notificación auto 584 contrato acceso a recursos genético | Uniandes

 

Auto 584 del 12 de diciembre de 2019, por el cual se admite una solicitud de Contrato Marco de Acceso a Recursos Genéticos y sus Productos Derivados presentada por la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES para el programa "Caracterización, conservación, gestión y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia".

Auto 584 - RGE 0338 - 12/12/2019
Responsable técnicoContratoExpedienteNombre del proyectoFecha de publicación
Mireya Osorio Ramírez 

Auto 584 
12/12/2019 

RGE 0338Caracterización, conservación, gestión y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia20/12/2019

Ver la notificación Auto No. 584


Notificación auto 358 contrato acceso a recursos genéticos Uniandes

Auto 358 del 4 de septiembre de 2019, por el cual se admite una solicitud de Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y sus Productos Derivados presentada por LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES para el proyecto: “Identificación de metabolitos secundarios en especies de la familia Lycopodiaceae presentes en los páramos del altiplano cundiboyacense en Colombia”, en el marco del artículo 6 de la Ley 1955 de 2019”.

Auto 358 - RGE 0331 - 4/09/2019
Responsable técnicoContratoExpedienteNombre del proyectoFecha de publicación
Chiara Carazzone

Auto 358 
4/09/2020

RGE 0331Caracterización, conservación, gestión y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia16/09/2019 

Ver la notificación Auto No. 358


 

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...