21/12/2022

La Universidad de los Andes realizó la segunda edición de los reconocimientos "Dejar Huella", el pasado 15 de noviembre del 2022. El objetivo de la iniciativa es resaltar los proyectos que tienen un impacto positivo en la generación del conocimiento y son transformadores para el país. 

Durante la ceremonia llevada a cabo en el auditorio Mario Laserna, se galardonaron dos proyectos estudiantiles, tres de docentes y dos trayectorias ejemplares. Además, se les entregó una mención de honor a otras dos propuestas lideradas por profesores. 

Los trabajos premiados fueron el libro "Podemos ser: mujeres jóvenes influyentes en la política colombiana", escrito por la egresada Alejandra Vargas y la estudiante Tatiana Niño; el proyecto "Impacto Social Colombia", creado en la Escuela de Gobierno; el semillero del Pacífico, liderado por el profesor Juan Camilo Cárdenas, la iniciativa "Resiliencia socio-ecológica en territorios volcánicos"; el estudio "Apoyo al licenciamiento para conducir en personas con discapacidad auditiva", encabezado por los docentes Luis Ángel Guzmán y Olga Sarmiento; la vida y obra del maestro Luis Enrique Orozco y las contribuciones de Manuel Cubides, director de la Orquesta de Los Andes. 

Mira la galería y repasa cada una de las distinciones. 

 

 

Noticias Recientes

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales y ciencia abierta para globalizar el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...

  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023

    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro...

  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva

    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a...

  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia

    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección...

  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el...

  • Tesis uniandinas que construyen país

    A lo largo del tiempo, múltiples proyectos de los estudiantes de Los Andes se han destacado por su excelencia y, en...

  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de...