• Inicio / Noticia / Revistas Uniandes / Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition
  • Tres revistas de Uniandes vinculadas a OpenEdition

    • Revistas Uniandes en Open Edition.
      Publicaciones vinculadas a Open Edition.
Escrito por: Nicolás Forero
Productor de contenidos - Vicerrectoría de Investigación y Creación.
17/02/2023

Las revistas Historia Crítica, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales, de la Universidad de los Andes, fueron incluidas en OpenEdition y se convirtieron en las primeras publicaciones colombianas que hacen parte de la prestigiosa plataforma académica.

OpenEdition, con sede en Francia, es un portal de recursos electrónicos que se enfoca en las humanidades y las ciencias sociales de alta calidad. Está asociado a una serie de consorcios que reúnen editoriales universitarias y reciben el apoyo de instituciones públicas, es miembro de Crossref —la agencia de registro de identificadores de objetos digitales (DOI)— y tiene injerencia en DOAJ, un directorio internacional de revistas de acceso abierto a texto completo.

Adicionalmente, teniendo en cuenta que uno de sus propósitos es favorecer el diálogo interdisciplinario, está respaldado por aliados estratégicos importantes. Entre ellos, el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS), la Universidad de Aviñón y la Universidad de Aix-Marsella.

Las vinculaciones a la plataforma se hicieron posibles tras unas evaluaciones rigurosas en las que expertos externos evaluaron la calidad de los temas y los factores editoriales. De esa manera, quedó claro que las revistas de Uniandes no solo cuentan con un plus diferencial, sino que con un sello que las acredita como un material de primer nivel.

La importancia de estar en OpenEdition recae en que, a raíz de su amplia trayectoria, permite permear comunidades que sobrepasan los ámbitos locales. Es así como las revistas han incrementado su posicionamiento, calificación, volumen de citas y número de solicitudes de autores.

“Desde el ingreso, se triplicaron las visitas que se estaban generando en un mes. Las últimas cifras indicaron que el 67 % de las consultas a través de OpenEdition se están produciendo en Europa, el 12 % en América del Norte, otro 12 % en África, el 4 % en Asía, el 3 % en Sudamérica y un 2 % restante en la categoría de otros”, afirma Martha Lux, jefe de Conocimiento Abierto y editora de Revistas Uniandes.

Por otra parte, el portal internacional también es beneficioso para los lectores porque les permite entrar en un universo de contenidos en el que pueden consultar la revista que seleccionan y, a su vez, interactuar con otras que son afines. Además, extraer información novedosa, destacada y confiable.

En consecuencia, el objetivo de Revistas Uniandes es seguirse manteniendo, generando impacto mundial y sumando publicaciones a OpenEdition. “Queremos asegurar que continuaremos siendo referentes en Latinoamérica”, concluye Martha Lux.

Encuentra las publicaciones en las webs de OpenEdition y de Revistas Uniandes

 

Noticias Recientes

  • Fechas del Comité Cicua durante 2025

    El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley...

  • Uniandes lidera el emprendimiento en Colombia

    La Universidad de los Andes sigue marcando la pauta en el ecosistema emprendedor colombiano. Según la reconocida...

  • De museos y ecosistemas: Alianza Biofilia

    Dispersamos museos como semillas, presentación Alianza...

  • Comité de Ética: fechas importantes en 2025

    El Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de los Andes funciona dentro de los lineamientos de ley...

  • Reto Semilleros: un impulso a la investigación

    El Reto Semilleros Uniandes tiene como objetivo principal potenciar los semilleros de investigación...

  • COP16: Uniandes conectada con la biodiversidad

    La Universidad de los Andes en la COP16: comprometida con la biodiversidad

    Uniandes se hace presente en la...

  • Semillas de apego: un proyecto con impacto social

    Los proyectos de investigación y creación a menudo se perciben como iniciativas que no logran transformar realidades...

  • Uniandes de frente a los desafíos globales y locales

    En la Vicerrectoría de Investigación y Creación apoyamos, conectamos y potenciamos la investigación, la creación y...

  • De un sueño a un referente internacional en ciencia

    A veces pareciera que los sueños y la ciencia son dos cosas que van en contravía, que son opuestas. Sin embargo,...

  • Un futuro sostenible: biodiversidad y sistemas agro

    En un mundo cada vez más afectado por los desafíos globales, como la inseguridad alimentaria y las crisis...

  • WSEED: un ecosistema tecnológico para empoderar la agricultura

    Para Juan Sebastián Vargas Ahumada, estudiante de Física de la...

  • 8M: una Vicerrectoría colmada de talento femenino

    Cada 8 de marzo es un día importante. Se conmemora la lucha internacional por la igualdad de los derechos, de la...