26/01/2023

El Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, funciona bajo las exigencias de la Ley 84 de 1989 y, desde diciembre de 2013, cuenta con los avales de la Dirección Jurídica de la Universidad de los Andes. 

A continuación, encontrarás las fechas del Comité Cicua y los correspondientes plazos de envío del FUA para revisión previa:

Fechas importantes del 2023

Fecha límite de envío del FUA Fecha del Comité Cicua
 Jueves, 26 de eneroJueves, 02 de febrero 
Jueves, 23 de febrero Jueves, 02 de marzo
Jueves, 30 de marzoJueves, 06 de abril 
Jueves, 27 de abrilJueves,  04 de mayo 
Jueves, 26 de mayo Jueves, 01 de junio 
Jueves, 29 de junio Jueves, 06 de julio 
Jueves, 27 de julio Jueves, 03 de agosto
Jueves, 31 de agosto Jueves, 07 de septiembre
Jueves, 28 de septiembre Jueves, 05 de octubre
Jueves, 26 de octubre Jueves, 02 de noviembre
  • Asesorías FUA horarios- martes a jueves de 2:00 a 5:00 p.m.  Sujeto a agendamiento. ky.vasquez@uniandes.edu.co 
  • Se ajustarán las sesiones de acuerdo al calendario de convocatorias emitido por entidades financiadoras externas, por ejemplo: Convocatorias MinCiencias
  • Si los documentos FUA son enviados posterior a estas fechas límite, serán revisados en el siguiente comité. Por favor ténganlo en cuenta.  

Para mayor información, consulta el siguiente enlace: https://investigacioncreacion.uniandes.edu.co/es/avales-y-permisos

Noticias Recientes

  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación

    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de...

  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural

    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la...

  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra

    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un...

  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto

    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas...

  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel

    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la...

  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina

    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia...

  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson

    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo...

  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas

    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese...

  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento

    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede...

  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature

    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo...

  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio

    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de...

  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento

    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos,...