Vicerrectoría de Investigación y Creación

Inspirados en los valores de excelencia, solidaridad, integridad y libertad, la Vicerrectoría de Investigación y Creación es una unidad de servicio que acompaña a su comunidad en todos los procesos de investigación y creación. Apoyamos la generación de nuevo conocimiento de calidad, la diversificación de recursos y la realización de todos los trámites necesarios para el éxito de las investigaciones y de las creaciones que se producen en la Universidad.

 

21.2k

metros cuadrados de
laboratorios y talleres

 

218

Grupos de investigación

 

17

Programas de doctorado

Nuestro impacto
  • Jimena Hurtado, nombrada vicerrectora de Investigación y Creación
    A partir del 14 de octubre de 2023 y, en primera instancia, por un período de dos años, la Vicerrectoría de Investigación y Creación se...
  • Registro CITES, el nuevo logro del Museo de Historia Natural
    La felicidad y el orgullo representan el presente que está viviendo el Core de Biodiversidad (BioCore) de la Vicerrectoría de Investiga...
  •  ¡Colombia Viva 2!: el nuevo álbum de Mauricio Arias-Esguerra
    “La música para mí es una gran forma de expresión que hace que la vida sea más interesante y entretenida. Es un elemento que despierta...
  • Los acuerdos que siguen impulsando el conocimiento abierto
    El conocimiento es esa herramienta trascendental que orienta hacia una mejor calidad de vida y enciende las chispas de la innovación....
  • Perífrasis y Dearq, posicionadas en indexadores de primer nivel
    El trabajo de calidad siempre da los resultados esperados y las revistas Dearq y Perífrasis, de la Universidad de los Andes, son un fie...
  • Harvard galardona las ideas transformadoras de una uniandina
    La participación de los estudiantes de Los Andes en el Harvard National Model United Nations (HNMUN), la conferencia más antigua y pres...
  • Silvia Restrepo, la próxima presidenta del Instituto Boyce Thompson
    Los investigadores tienen el rol de generar conocimientos que impulsen el progreso de la sociedad y Silvia Restrepo, actual vicerrector...
  • Naturaleza y Sociedad, disponible en tres idiomas
    “Hacerle una apuesta muy fuerte a la internacionalización de las revistas es una tarea importante para nosotros. Ese ejercicio les brin...
  • Cuando la magia y la ciencia se unen para generar conocimiento
    La magia es un arte que tiene el poder de generar asombro y despertar al máximo la creatividad, por lo tanto, puede ser una de las mejo...
  • Carlos Mendivil: un profesor uniandino presente en la revista Nature
    “Como médico, educador universitario e investigador, me siento muy orgulloso porque nuestro trabajo está teniendo una gran audiencia y...
  • HAdEES-C, el proyecto que simula cómo es viajar al espacio
    “Nosotros estamos enfocados en dar acceso y demostrar que desde nuestros países se puede hacer investigación de calidad”, afirma Yael N...
  • Humanidades digitales que globalizan el conocimiento
    Año tras año, el conocimiento ha sido un factor clave para tener noción de lo que ocurre en los entornos, identificar oportunidades de...
  • Las novedades de Uniandes en la Feria Internacional del Libro 2023
    A partir del 18 de abril y hasta el 2 de mayo, se realizará la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo)....
  • Una beca que premia el anhelo de construir una ciudad inclusiva
    “Tenemos mucho que aportarle al conocimiento y esta oportunidad que se me presenta es ideal para hacerles saber a los académicos de New...
  • Perspectivas de cómo impulsar la Bioeconomía en Colombia
    La Universidad de los Andes tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y fomentar la proyección internacional. En efecto, p...
  • El panorama de Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    “Lo más importante no es lo que hemos logrado, sino lo que tenemos que seguir logrando y sosteniendo en el transcurso del tiempo. Si es...

Anuncios

  • Notificación de Autos Contratos de Acceso a Recurso Genético

    Contratos de acceso a recursos genéticos

    Uniandes en calidad de investigador y solicitante, informa a los interesados que, a través de los siguientes Autos del MinAmbiente, admite las solicitudes de Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y sus productos derivados.

  • Fechas del comité de ética en Uniandes 2023

    Fechas importantes 2023 del Comité de Ética

    De acuerdo con las funciones del Comité y dada su naturaleza a continuación encontrará las fechas importantes que debe tener en cuenta a la hora de realizar presentaciones al mismo.

  • Fechas importantes del Comité Cicua 2023

    Comite Cicua: fechas importantes en 2023

    Ten en cuenta las fechas del Comité Cicua, que se encarga del uso y cuidado de animales de laboratorio, y los correspondientes plazos de envío del FUA para revisión previa de proyectos de investigación con modelos animales.

  • Programa de Investigación y creación en el Pregrado

    Programa de Investigación y creación en el Pregrado

    Un programa de la “Vicerrectoría de investigación y creación” para promocionar y acompañar los procesos de investigación/creación en el pregrado.

Nuestros investigadores
 

Uniandes cuenta con 760 profesores de planta, de los cuales una gran cantidad se desempeña como investigadores y creadores. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoce a 7 de ellos como parte de la categoría Investigador Emérito (IE), a 142 en la de Investigador Senior (IS), a 88 en la de Investigador Asociado (I) y a 184 en la de Investigador Junior (IJ).

 

Descargar listado de grupos de investigación

Ver buscador de investigación en Academia

Infraestructura

21.254m² de laboratorios y talleres.

Primer Centro de Metabolómica en Colombia.

Primer FabLab en una universidad colombiana.

La Vicerrectoría tiene laboratorios y servicios especializados que, en conjunto con los talleres y laboratorios de investigación y creación de las diferentes facultades, están a disposición de la academia y la industria nacional e internacional.

Ver infraestructura y recursos

Innovación, transferencia y emprendimiento

En Uniandes los resultados de los proyectos de investigación y creación alcanzan niveles de desarrollo avanzados, teniendo en cuenta los estándares de más alta calidad. Por esta razón, se dispone de diferentes espacios que, en conjunto, permiten potenciar su valor social y económico para transferirlos al sector productivo mediante licenciamientos, emprendimientos, codesarrollos o servicios. Para más información, puedes contactar a la oficina de transferencia en el siguiente correo: transferencia@uniandes.edu.co.

Ir a la Oficina de Transferencia

  • Jorge Medina: Absorbedores de oxígeno
    Jorge Medina: Absorbedores de oxígeno
    Absorbedores de oxígeno

    Investigación con impacto a la sociedad

  • Ariel Vaca: Recubrimiento plástico comestible a base de almidón
    Ariel Vaca: Recubrimiento plástico comestible a base de almidón
    Recubrimiento plástico comestible

    Emprendimiento en ciencia y tecnología

  • ImagineX: Innovación Universidad - Empresa
    ImagineX: Innovación Universidad - Empresa
    ImagineX

    Innovación Universidad - Empresa

Convenios internacionales

 

521

Convenios internacionales

 

1k+

Socios de redes nacionales e internacionales

 

1er

Centro cultural del japón en LATAM

Uniandes entiende el valor, la importancia de la cooperación y el alcance internacional de los proyectos de investigación y creación. Por esto, desarrolla alianzas con pares internacionales para fortalecer el desarrollo de competencias interculturales que aporten a la obtención de resultados de alta calidad.

Ir a la Dirección de Internacionalización

Doctorados

 

17

Programas doctorales

 

671

Doctores egresados

 

671

Pasantías en 42 países

La Universidad de los Andes lleva más de 15 años consolidando su oferta de programas doctorales. Durante su formación doctoral, los estudiantes pueden ir construyendo un camino con experiencias académicas y personales, a través de la inmersión en la investigación, creación, internacionalización, intercambio de conocimiento, generación de redes, entre otros. La institución los apoya mediante diferentes aspectos, dentro de los cuales cuentan con un fondo doctoral y espacios interdisciplinarios como cursos, talleres, módulos y charlas enfocadas en potenciar diferentes herramientas y habilidades que son útiles para la vida profesional y apoyan la investigación, creación e innovación.

Ver programas de doctorados

Divulgación del conocimiento
 

La Vicerrectoría está comprometida con la visibilización del trabajo de nuestros investigadores. Por esto, Ediciones Uniandes, editorial de Los Andes que centraliza la edición de las publicaciones no seriadas de la Universidad, es reconocida desde 1980 por poner a disposición del público los contenidos de excelente calidad que son resultado de los proyectos desarrollados en investigación y creación dentro de la institución.
Uno de los grandes cambios fue la nueva página web de Ediciones Uniandes. Desde agosto del 2022, en este sitio se encuentra alojado el catálogo en línea de la editorial y la plataforma de venta de libros digitales. Esta nueva web mejora la experiencia de usuario. En el último semestre ha tenido un crecimiento, en número de títulos subidos en la plataforma. Se comenzó a implementar una apuesta por el formato epub. Estas estrategias digitales reflejan el aumento en ventas.
A finales 2022 e inicio de 2023: se lanzó la gaceta y el podcast Luminaria: el brillo de las grandes ideas. En quince minutos de charla, Luminaria busca contarle a la audiencia general los contenidos que se desarrollan y publican en la Universidad y la gaceta Luminaria difunde nuestras novedades culturales y editoriales.

Ver Ediciones Uniandes

 

 

Revistas Uniandes reúne 13 publicaciones seriadas de acceso abierto diamante que se acogen a criterios internacionales de calidad académica y editorial, posicionamiento, periodicidad y disponibilidad en línea. Buscan contribuir a la difusión de las investigaciones, análisis y opiniones que elabora la comunidad académica nacional e internacional, así como propiciar que los resultados estén disponibles para los investigadores, el público general y puedan ser utilizados en la creación de nuevo conocimiento.
El propósito de la Vicerrectoría es incentivar a que las revistas se alineen para que, en determinados periodos, publiquen números sobre una misma temática relevante a escala regional y mundial, de modo que sea abordada desde las diversas áreas de conocimiento que cada una declara. También, busca lograr una mayor presencia internacional y, por eso, 3 de ellas se encuentran en la plataforma académica OpenEdition. Con estas apuestas se pretende que Revistas Uniandes, más allá de tener una plataforma para la publicación de contenidos, sea —a su vez— un espacio de discusión académica y una herramienta para crear comunidad a nivel local y global.

Ver Revistas Uniandes